Distribución

De EEUU a Japón hasta un calco en Turquía: el modelo de Mercadona da la vuelta al mundo

Una cadena turca replica desde el logo hasta las marcas blancas de la compañía española, objeto de estudio en las principales universidades del planeta

Imagen de un supermercado de la cadena turca File ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De Estados Unidos a Japón hasta llegar a Turquía . El modelo de negocio implantado por Juan Roig en Mercadona ha dado la vuelta al planeta. La compañía que lidera la distribución comercial en España comenzó el pasado año su expansión en el extranjero con la apertura de sus primeros supermercados en Portugal, pero su dimensión internacional viene de lejos.

Así, el llamado «Modelo de Calidad Total» de Mercadona viene siendo objeto de estudio desde hace años en las escuelas de negocio de universidades del prestigio de Harvard o el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) de Cambridge.

Los manuales de empresa de las universidades estadounidenses han situado la política de relaciones laborales de la compañía española como modelo de gestión de los recursos humanos (Mercadona cuenta con una plantilla de más de 90.000 trabajadores con contratos fijos).

Además, la profesora de la Universidad de Harvard Zeynep Ton realizó un estudio específico sobre cómo Mercadona logró anticiparse a la crisis económica de 2008. La investigadora se desplazó a España para desarrollar su investigación al igual que el mayor grupo cooperativista mundial.

La compañía nipona Japanese Consumers Cooperative Union desplazó a sus ejecutivos a Valencia para conocer de primera mano para importar el modelo de incentivos y promoción interna de la compañía que preside Juan Roig .

Imagen de Juan Roig tomada durante la última presentación de resultados de Mercadona ROBER SOLSONA

Al margen de empresas y universidades, el caso de Mercadona ha merecido espacios en los medios de comunicación de mayor prestigio del mundo, incluso antes de que la empresa de capital valenciano abordara su expansión internacional. Televisiones como la CNN o la japonesa Nikkei , o medios impresos como Financial Times , The Economist o The Wall Street Journal han glosado el modelo de la cadena de supermercados más allá de las fronteras de España.

Un imitador en Turquía

Una fama mundial a la que ahora se suma un imitador. La compañía turca File ha replicado el modelo de Mercadona hasta el punto de que desde el logo, hasta sus tiendas, pasando por las marcas blancas, presentan un mimetismo con la empresa valenciana que no responde a una casualidad.

La compañía de supermercados File es propiedad de BIM , líder de la distribución en Turquía cuyos ejecutivos, conforme informó El Mundo, admtieron haberse inspirado en el modelo de Mercadona. El resultado es una réplica sorprendente.

Con todo, fuentes de la compañía presida por Juan Roig explican que no han tenido contacto alguno con los representantes de la empresa turca, al tiempo que descartan inicialmente emprender acciones legales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación