Educación propone 13.000 plazas de oposiciones para profesores hasta 2021
El objetivo del Consell es reducir la tasa de interinos al 8% en cinco años, para «dar una mayor estabilidad a la plantilla docente»
![Imagen de archivo de un profesor en un instituto de Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/07/25/profesores-clases-valencia-kwUD--1240x698@abc.jpg)
La Conselleria de Educación ha propuesto a la Mesa Sectorial de Educación la convocatoria de 13.000 plazas de libre acceso a los cuerpos docentes hasta 2021.
Según un comunicado del Consell, el secretario autonómico de Educación, Miquel Soler, ha declarado que el objetivo es reducir la tasa de interinos al 8 por ciento en cuatro o cinco años, para "dar una mayor estabilidad a la plantilla docente".
Así, se ofrecerán 3.000 plazas para Infantil y Primaria en 2018 y 5.000 plazas para Secundaria y otros cuerpos docentes para 2019; mientras que en el año 2020 habrá oposiciones para 2.500 plazas de libre acceso de Secundaria y otros niveles educativos, y en 2021 otras 2.500 más para Infantil y Primaria, respectivamente.
Educación pretende así contribuir a que los aspirantes tengan más oportunidades, más tiempo para prepararse y saber con previsión hasta 2021 cuántas plazas y de qué especialidades se convocarán .
Respecto al sistema de acceso a la plaza de trabajo público, Soler ha destacado que "el personal interino tiene una magnífica oportunidad de conseguir una plaza de funcionario, y si no la alcanza tendrá garantizado un lugar en las bolsas y el acceso a vacantes en bolsa suficientes.
Reivindicación de los interinos
Desde Educación han señalado que la consolidación de personas interinas como funcionarios sin pasar por el proceso de oposiciones es ilegal, porque el cuerpo de docentes está sujeto a la normativa estatal.
Esta es "una reivindicación histórica de los interinos, que necesita un cambio legal a Madrid", pero en las reuniones mantenidas con el Ministerio y las Comunidades Autónomas, la respuesta fue que "el procedimiento que hay es único".
Educación ha reivindicado que está a favor de los procesos de funcionarización pero que "el Ministerio lo impide", por lo que seguirán insistiendo hasta el día en que se cambie la normativa.
"Mientras no llegue este cambio legal, la administración valenciana procurará estabilizar las plantillas y alentar la entrada de nuevos docentes", ha asegurado el secretario.
Soler ha explicado que esto es posible combinando dos factores: la ampliación de las convocatorias y el crecimiento de las plazas en el sistema por medio de las bolsas de trabajo. Esto permite que un gran número de interinos supere las oposiciones y aún quede espacio para la incorporación de nuevas personas.
Al mismo tiempo, los interinos que no superen las oposiciones quedan siempre en posiciones superiores en las bolsas mientras que se deja espacio para nuevas incorporaciones que cubren las vacantes de la parte media y baja.
Ningún interino sin trabajar
Actualmente el cómputo para valorar las pruebas estima que el 60 por ciento corresponde a la nota de la oposición y el 40 por ciento a los méritos de cada aspirante, algo que para Soler "da muchos puntos de ventaja a los interinos y aumenta sus posibilidades de obtener una plaza".
Soler ha comentado que si se cumple lo ocurrido en las últimas cuatro convocatorias de oposiciones, el 80 por ciento de las plazas serán adjudicadas a interinos; es decir, que de las 13.000 convocadas, 10.400 irían a parar a sus manos.
Soler ha explicado que "hay plazas para todos y en 2021, cuando salgan las 13.000 plazas y estén todas cubiertas, harán falta como mínimo otros 6.000 interinos más", a lo que ha añadido que "ningún interino que esté actualmente trabajando en plaza se quedará sin trabajar los siguientes años.
Sobre los interinos de más de 55 años, aparte de poder concurrir al concurso oposición en pie de igualdad con el resto de los interinos, aquellos que no consigan plaza ocuparán un lugar aún más avanzado en las bolsas del que ocupan ahora.
Noticias relacionadas