COMUNIDAD VALENCIANA
Educación no comunica a las escuelas infantiles la previsión de plazas para el curso que viene
La Conselleria asegura que mantendrá las plazas de este año pese a presupuestar nuevas
La confusión que ha generado la inclusión en los presupuestos de 2016 la creación de nuevas aulas infantiles para el próximo curso ha incrementado todavía más la incertidumbre en el sector de las escuelas privadas.
La intención de ampliar la oferta la destapaba la semana pasada la portavoz adjunta del PP en las Cortes, María José Català , al alertar de que el Consell había incluido en las cuentas una previsión de 4.230 plazas para alumnos de la Comunidad Valenciana de entre 0 a 3 años, lo que supondría -según la ratio establecida de 18 alumnos por aula- que se distribuyeran en 235 aulas. Es decir, se tendrían que habilitar hasta 200 más para el próximo mes de septiembre.
Fuentes de la Conselleria de Educación, sin embargo, justificaron a este periódico que la cifra de alumnos establecida en el presupuesto se debía a «un error, probablemente en la transcripción» , ya que la extensión del programa está prevista «para una cantidad bastante inferior de estudiantes». Concretamente, detallaban que será para unos 1.000, lo cual llevaría consigo la adaptación de entre 50 y 60 aulas en total para el curso que viene.
Lo cierto es que la noticia llegó totalmente por sorpresa a las asociaciones afectadas, sobre todo después de haber mantenido ya diversas reuniones con miembros la Conselleria para exponer la situación de las escuelas. Un día después de trascender esta intención, responsables del departamento se ponían en contacto con la plataforma «Salvem 0-3» para citarles a una reunión «urgente» durante esa misma jornada.
En ella trataron de trasladarles «tranquilidad» , aunque se negaron a concretar la previsión de plazas para el próximo curso, una de las demandas que este colectivo viene reclamando desde que se puso en marcha el programa piloto. De hecho, únicamente se limitaron a decir que, por el momento, lo único que tienen planificado es mantener las 35 aulas de este año.
En todo caso, el conseller de Educación, Vicent Marzà , no se ha pronunciado oficialmente al respecto ante las preguntas del PP y únicamente destaca la voluntad de su departamento de conseguir una «educación pública y gratuita para todas las familias» .
«Incertidumbre»
La secretaria de «Salvem 0-3», María José González-Mayo , lamenta el «problema» que les genera esta «falta de información». «Las matrículas comienzan en enero y no podemos organizarnos si no sabemos lo que va a ocurrir el curso que viene. ¿Cómo vamos a contar con que todos los alumnos que se apunten a principio de año vayan a venir si de repente nos construyen un aula enfrente de nuestra escuela ? Logicamente, los padres se irán allí. Es mucho peor que no nos cuenten lo que va a pasar, que el haber implantado esta medida que tanto nos perjudica», asegura.
La asociación plantea, asimismo, el uso de su red de espacios -disponen de alrededor de 10.000 plazas vacantes- para la oferta gratuita de educación en esta franja de edad, lo cual ahorraría a la Administración autonómica, según los cálculos del último informe elaborado, 13,3 millones de euros. El desembolso para habilitar las 35 aulas puestas en marcha este año ha sido de 2,2 millones.
Noticias relacionadas