Funcionarios
Educación exigirá un nivel C1 de valenciano a los opositores para profesor
Los aspirantes a docente tendrán que certificar además del máster para ejercer en Secundaria y el título de grado en Primaria
La Conselleria de Educación ha impulsado una propuesta para actualizar la competencia lingüística en valenciano a los aspirantes a docentes , que deberán certificar el nivel C1 , mientras que el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano y el Diploma de Maestro de Valenciano pasan a ser méritos.
Educación presentará el anteproyecto de esta nueva orden a los sindicatos en la Mesa Sectorial de la enseñanza, prevista para el próximo jueves, y pretende así "actualizar, adaptar y simplificar" la normativa existente después de 36 años de la entrada en vigor de la Ley de Uso y Enseñanza del valenciano , según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El objetivo de la nueva propuesta de normativa, añade, es racionalizar las exigencias para el acceso a la función pública docente, adaptarlas a la realidad de la formación de las personas que quieren dedicarse a la función pública docente y poder garantizar que el alumnado recibe la enseñanza por parte de un profesorado con la competencia lingüística suficiente.
«Había de actualizar»
Según ha explicado el director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano , "había que actualizar la normativa a un contexto que ha evolucionado mucho en más de tres décadas y con una nueva ley de plurilingüismo en vigor".
"Si las primeras actuaciones hace más de tres décadas respondían a una necesidad por la carencia en la formación ordinaria de las personas que querían dedicarse a la función pública docente, ahora no podemos continuar actuando como si esa carencia no hubiera estado corregida", ha añadido Trenzano.
Así, la nueva propuesta de Educación contempla que los aspirantes a los próximos procesos de oposiciones docentes que se convoquen deben certificar el nivel C1 de valenciano, según se define en el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (MECRL), que acredita un dominio funcional efectivo de la lengua y representa un nivel avanzado de competencia adecuado para tareas más complejas de trabajo y de estudio.
Además, desaparecen como requisito obligatorio el Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Valenciano y el Diploma de Maestro de Valenciano, que pasan a considerarse méritos.
El anteproyecto de orden contempla asimismo que las universidades deben garantizar que la competencia didáctica del profesorado "sea la adecuada para el cumplimiento de los objetivos de la Ley de plurilingüismo", ha explicado el director general.
Para ello, establece que sea a través del máster que habilita para el ejercicio de las profesiones de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas, y por otra, los títulos de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de maestro en Educación Infantil y/o Primaria.
Educación incidirá además, con esta nueva orden, en la formación continuada del profesorado después de convertirse en funcionario público, mediante los planes anuales de formación permanente del profesorado que desarrollan los Cefire.