EDUCACIÓN

«La educación, un derecho de todos»: el vídeo con el que la concertada reclama su supervivencia

Los centros concertados lanzan un campaña al calor de la masiva movilización en Valencia

Imagen de la manifestación del pasado domingo en Valencia EFE

ABC

La plataforma CONCERTADOS --integrada por Escuelas Católicas, la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y las organizaciones de padres de alumnos CONCAPA y CEAPA-- ha lanzado un vídeo en el que explica que la elección del tipo de educación es un derecho fundamental.

Esta iniciativa coincide con la polémica en torno a la enseñanza concertada que existe en varias comunidades autónomas, en las que se cuestiona este sistema. En concreto, el pasado domingo, en Valencia , miles de personas se concentraron para denunciar el recorte de unidades anunciado por el Gobierno autonómico.

Bajo el título 'La educación, un derecho de todos', estas cuatro organizaciones trasladan a la sociedad que si no existiese el modelo educativo de la concertada , "se estaría imponiendo por la vía de los hechos, una educación única por parte de la Administración e incumpliendo un derecho constitucional" (artículo 27).

Ante el " cuestionamiento " que, según esta plataforma, se está produciendo en algunas comunidades, es "especialmente importante defender una oferta plural de proyectos educativos en igualdad de condiciones", que supone "apoyar y facilitar la convivencia" de los modelos público y concertado, como "redes complementarias".

Imagen del conseller de Educación, Vicent Marzà EFE

En los dos minutos que dura el vídeo, la plataforma pide que sea cual fuere la fuerza política que gobierne tras las elecciones del próximo 26 de junio, se garantice la "diversidad" de modelos educativos, "evitando así la generación de desigualdades sociales y la configuración de un marco constitucional estrecho e impositivo". "Los ciudadanos pagan sus impuestos y tienen derecho a elegir", apostilla.

Por último, recuerda que el 25,4% del alumnado en España escoge la educación concertada , lo que significa que más de dos millones de alumnos asisten a sus aulas diariamente. "Eliminar la concertada implicaría una penalización para las familias que optan por este modelo educativo", concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación