Análisis

La economía alicantina genera casi un punto porcentual más empleo que la media nacional

El mercado de la provincia ha mejorado la tasa de empleabilidad de todos los «colectivos laborales de interés» en 2019

Una sesión del curso de la consultora Level UP en Alicante ABC

ABC

Alicante es desde hace años una de las economías más potentes a nivel nacional. Para conseguir este posicionamiento, la provincia cuenta con uno de los «ecosistemas más multisectoriales del país, lo que le ha permitido incrementar su riqueza gracias a la diversificación», según la consultora especializada Level UP. Este dinamismo se ha constatado -entre otros datos- en que en 2019 generó casi un punto porcentual más empleo que la media de España.

Así se desprende de los datos del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante ( INECA ), que indican que 82 de los 88 ámbitos diferenciados por la Clasificación Nacional de A ctividades Económicas se realizan en la provincia. Destacan principalmente la agricultura, industria, construcción, comercio, turismo y transporte, que generan un 81% de la facturación y el 72% del valor agregado del PIB.

Estas seis líneas de actividad suponen también el 79% del empleo, un apartado en el que Alicante ha dado un gran paso adelante en los últimos años para la inclusión. Según el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, Alicante mejoró la tasa de empleabilidad en todos los colectivos laborales de interés, siendo las mujeres las que crecieron más en términos totales (302.892 empleadas más) y las personas con discapacidad el mayor incremento porcentual (+10,13%)

Alicante es la provincia no capital de comunidad autónoma que más PIB ha generado en España y la quinta en el cómputo global, con 35.061,8 millones de euros. En 2019, la creación de empleo en la zona aumentó en un 2,6% , por encima de la media de la Comunidad Valenciana (1,8%) y española (1,7% ).

“Alicante ha sabido aprovechar todo el potencial de su territorio y establecer un modelo económico sólido y eficaz a través de la variedad . La provincia ofrece un amplio abanico de posibilidades que no solo da resultados económicos a gran escala, sino que también fomenta la creación de nuevos negocios y lugares de trabajo”, explica el fundador y CEO de Level UP, Carlos Delgado .

Progresión en facturación

Desde su fundación en 2012, Level UP aplica una novedosa metodología centrada en trabajar las habilidades de emprendedores y autónomos . A partir del desarrollo de factores intangibles, como la gestión de equipo o las emociones en el proceso de compra, más de 9.000 empresas han mejorado su modelo de negocio, con algunas de ellas superando el millón de euros de facturación en tan solo un año.

Carlos Delgado, CEO de Level UP ABC

“La excelencia empresarial no entiende de sectores. En nuestros cursos recibimos a miles de personas de negocios en ámbitos tan distintos como la abogacía, hostelería, inmobiliaria, ocio o marketing, entre otros. Los objetivos de cada uno son muy diferentes, pero las técnicas de diferenciación y gestión empresarial que enseñamos en Level UP dan resultados independientemente del sector. Así lo avala el 93% de satisfacción de los asistentes a nuestros cursos y conferencias”, asegura Delgado.

Level UP imparte esta semana el curso “El líder comunicador ” en Alicante. La formación, que continua hasta el viernes 13, tiene por objetivo dar a los empresarios habilidades de comunicación y liderazgo que den resultados en la facturación a corto plazo

Este ciclo forma parte del sistema de desarrollo de liderazgo de Level UP, un programa dividido en tres fases en los que se dan «herramientas para la mejor toma de decisiones en la transformación de los negocios de autónomos y pymes».

Level UP regresará a Alicante el 2 y 3 de abril con “ Los secretos de la empresa de éxito ”, el curso en que se enseña a «centrar la atención en el cliente más allá del producto o servicio, a crear herramientas empresariales para multiplicar los ingresos y a tener la visión de negocio para liderar la transformación de pyme a empresa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación