Local
Un dron de última generación detectará posibles casos de coronavirus en aglomeraciones en Valencia
La nueva herramienta de la Policía Local muestra el rango de temperatura y la huella térmica de cada persona en eventos multitudinarios
Mascarillas en interiores en Valencia: en qué sitios seguirá siendo obligatoria tras la Semana Santa
Última hora del coronavirus y el uso obligatorio de la mascarilla en interiores
La Policía Local de Valencia ha probado este jueves un nuevo dron , de última generación, capaz medir la temperatura corporal de cada una de las personas que se encuentran en una aglomeración, que servirá para detectar posibles casos de coronavirus u otras patologías.
Según ha informado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, «ya teníamos drones con cámaras térmicas , pero esta tiene una sensibilidad y una calidad infinitamente mayor, y pensamos que va a ser muy útil en asuntos relacionados con la pandemia, así como en otros casos como la búsqueda de personas en espacios naturales o en cuestiones medioambientales».
El principal objetivo de esta prueba es mostrar el rango de temperatura y huella térmica que es capaz de detectar la aeronave no tripulada de PLV, comparando la temperatura registrada por un termómetro manual con la indicada por el dron a diferentes distancias y desde diferentes ángulos.
Las pruebas realizadas van a servir para medir y valorar la eficacia de esta herramienta, que va a ser presentada ante los socios europeos que participan, junto a la Policía Local de Valencia, en el proyecto Stamina , que proporciona tecnología de última generación para ayudar a los procesionales a tomar decisiones y mejorar la gestión de crisis pandémicas.
En el proyecto participan 38 socios, entre los que se encuentran, entre otros, cuerpos policiales, empresas, universidades, organismos públicos e institutos de investigación. El próximo 17 de mayo se presentará esta herramienta a los socios del proyecto a través de una simulación de un ' botellón ' que se va a recrear en el Puerto de Valencia, en el que se comprobará la eficacia del dron para detectar a personas con una temperatura corporal superior a la habitual.
También se ha comprobado la efectividad del dron para detectar a personas que se han perdido, o que evitan a la Policía Local bajo una arboleda. El dron que se ha presentado tiene una cámara con una definición veinte veces mayor a las actuales, lo que tal y como ha afirmado el concejal, «permite controlar la temperatura de cada una de las personas que se encuentran en una aglomeración de personas, una capacidad de la que carecían los drones térmicos que teníamos hasta ahora».
Durante el acto, Cano ha remarcado que, además de utilizar el dron para ayudar a la Policía en asuntos relacionados con la pandemia en aglomeraciones o el rescate de personas, «también nos va a servir para temas medioambientales , como la nidificación de aves en la Devesa Albufera, o la detección y extinción de incendios en espacios urbanos y naturales».
En cuanto a la búsqueda de personas, el concejal ha destacado la capacidad de este dron para abarcar «grandes extensiones de terreno, algo para lo que «se necesitaría a mucha gente». Además, Cano ha remarcado «que normalmente abordamos el rescate de personas vulnerables donde la rapidez es fundamental».
El concejal ha recordado que «hace diez años nadie pensaba que la Policía Local a utilizar drones para controlar las mascletaes , o los bomberos para controlar el riesgo de incendios en días de alerta forestal y hoy es una realidad», y ha afirmado que «lo que tenemos que hacer es pensar cuales van a ser las necesidades dentro de otra década».