Valencia

El drama de las oposiciones de Educación en Valencia: casi 600 profesores al paro tras años como interinos

En otras materias se han creado 1.571 plazas y faltan docentes después de colocar a quienes no aprobaron los exámenes

Consulta aquí la lista con las adjudicaciones de las vacantes del profesorado para el curso 2019-2020

Un examen de oposiciones en Valencia ABC

J. L. F.

El Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià ( STEPV ) ha presentado un estudio de balance de las oposiciones de este año que refleja un desajuste entre la oferta de plazas que ha causado un auténtico drama , ya que en especialidades "pequeñas" como EOI o Música y Artes Escénicas (conservatorios) hay "un número importante de profesorado interino que se ha quedado en el paro después de años de trabajo para la conselleria". En total, son 590 los interinos que se ven desempleados este curso.

Por el contrario, según STEPV en otras especialidades se han creado nuevas plazas que han permitido que los interinos que no han superado las oposiciones continúen trabajando y que, incluso, se incorporen nuevos docentes al sistema. El estudio refleja que hay 1.571 plazas de nueva creación en las adjudicaciones de julio, resultado principalmente de la reducción a 19 de las horas lectivas.

Así, reclama a Educación "una reflexión porque se ha cumplido lo que el sindicato preveía durante la negociación de la oferta, que en las especialidades más pequeñas el profesorado interino corría el peligro de quedarse sin trabajo, ya que además son las especialidades que más años llevan sin convocatoria de oposiciones".

Pide, por tanto, "un replanteamiento de la oferta prevista para el año que viene y la necesidad de recolocar el profesorado que se ha quedado sin trabajo este curso".

Carencias en inglés

El STEPV también ha reclamado este miércoles, de cara al inicio del nuevo curso escolar, la negociación de una nueva normativa de plantillas que permita garantizar la aplicación del decreto de educación inclusiva y la ley de plurilingüismo , ha exigido también más profesorado especialista de inglés y ha avisado ante los ajustes que se prevén en las cuentas de la Generalitat que se opondrá a ·cualquier intento de recorte de los presupuestos educativos".

En una rueda de prensa, el sindicato ha explicado que en primer lugar este curso se debe trabajar en el desarrollo del decreto y la orden de educación inclusiva, de 2018 y 2019, respectivamente, que modifican sustancialmente el concepto de atención a la diversidad con el que se estaba trabajando hasta la fecha.

Si el modelo anterior se centraba en el alumnado con dificultades de aprendizaje o altas capacidades y se regulaban las acciones a tomar, con el decreto de educación inclusiva de 2018 todo el alumnado merece un tratamiento individualizado, manteniendo el trato específico para el alumnado descrito en el modelo previo.

Además, se hace referencia a las personas LGTBI, a la lucha contra la violencia de género o a la coeducación, además de concretar la atención educativa domiciliaria y hospitalaria. Los centros CAES, que tienen más de un 30% de alumnado de compensatoria, desaparecen para hablar de "escolarización equilibrada" de modo que en ningún centro no se supere el 25%.

También, ha recordado STEPV, se debe desarrollar la ley de plurilingüismo, que este curso se aplicará a la totalidad de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial. En este sentido, ha apuntado que el profesorado al que le corresponda impartir su materia en inglés debe tener un nivel mínimo de B2, "hecho claramente insuficiente".

Además, ha criticado que no tienen los datos actualizados del número de docentes que tienen esta titulación pese a haberlo pedido "insistentemente". "Tenemos que conocer el profesorado que está capacitado para impartir en inglés sus materias y evitar que se cargue en el profesorado interino el peso de la aplicación del plurilingüismo", ha incidido.

Estas dos normas, ha continuado la central sindical, se están aplicando con una normativa de plantillas "recortada" en 2013 por el entonces Consell del PP, por lo que se debe negociar una nueva norma para garantizar su aplicación.

"Hay que dotar a los centros de Infantil y Primaria de más profesorado especialista en inglés, hay que reforzar las plantillas de los departamentos de orientación educativa en Secundaria y los SPE para aplicar el decreto de inclusión. Hay que dotar de otros profesionales necesarios como educadores, fisioterapeutas o profesores de lenguaje de signos y que dependan ya directamente de la conselleria", han incidido desde el sindicato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación