Covid-19

El drama del negacionismo del coronavirus que afecta al doctor Pedro Cavadas

El cirujano español desarrolla el grueso de su labor humanitaria en Tanzania, un país señalado mundialmente por negar la existencia del Covid-19 y rechazar la vacuna

El doctor Pedro Cavadas reconstruye la cara a un paciente con albinismo y múltiples cánceres de piel

Imagen del doctor Pedro Cavadas ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El drama del negacionismo del coronavirus y los riesgos que implica golpean de lleno al proyecto solidario del doctor valenciano Pedro Cavadas en Tanzania. Al margen de realizar más de 1.800 operaciones anuales de reconstrucción microquirúrgica en España, que le han valido el reconocimiento internacional y su entrada en la lista Forbes de los mejores médicos , el cirujano puso en marcha en 2003 la Fundación que lleva su nombre con el objetivo de atender a «pacientes desfavorecidos de países africanos».

El doctor valenciano escogió inicialmente Kenia para comenzar su proyecto solidario, pero a finales de 2013 optó por trasladar su actividad a Tanzania , a más de 9.000 kilómetros de España, por motivos de seguridad.

El doctor Pedro Cavadas reconstruye la cara a un paciente con albinismo y múltiples cánceres de piel

Desde entonces, Pedro Cavadas se ha traslado regularmente al país africano, donde levanta hospitales de campaña en los que opera a «pacientes de problemas reconstructivos de forma totalmente gratuita y los casos especialmente complejos son trasladados a España para ser operados en condiciones óptimas», según explica la Fundación.

Imagen de unos ciudadanos tanzanos elaborando mascarillas recicladas tomada en la ciudad de Dar es Salaam, REUTERS

La pandemia del coronavirus , de cuyo riesgo alertó el doctor valenciano en enero del pasado año , también ha golpeado de lleno a Tanzania, el país donde Pedro Cavadas desarrolla su tarea humanitaria en el que su Gobierno, presidido por John Magufuli , quien, sin embargo, optó durante meses por negar la existencia del Covid-19 .

[Detienen a una joven tras negarse a llevar mascarilla y decir que «lo del coronavirus es una mentira»]

En un país de más de sesenta millones de habitantes, que en abril dejó de publicar sus estadísticas sobre casos de coronavirus y que ya no realizó pruebas a la población, la fundación Pedro Cavadas ejerce su tarea en el en el distrito de Lake Natron , en una aldea remota llamada Engaresero , situada al norte de Tanzania.

«No hay electricidad ni agua corriente»

El doctor valenciano ha trabajado desde el año 2014 en unas condiciones extremas agravadas ahora por un país cuyos dirigentes han negado la existencia del coronavirus hasta el punto de rechazar las vacunas. Según relata la Fundación Pedro Cavadas , «no hay electricidad ni agua corriente. Usamos generadores de gasolina y el agua del rio. Trabajamos de sol a sol textual, en condiciones de extrema dureza».

La cepa sudafricana del coronavirus ha entrado en Madrid a través de dos trabajadores de una ONG que volaron desde Tanzania

En el epicentro del negacionismo por el coronavirus, Pedro Cavadas y su equipo han atendido en los últimos años todo tipo de dolencias de pacientes sin recursos que se desplazan en algunos casos cientos de kilómetros. «Desde secuelas de traumatismos y fracturas, quemaduras, tumores, malformaciones congénitas, cirugía ginecológica, tiroides, y cualquier caso para el que honestamente seamos su mejor-única oportunidad», recalca la Fundación.

Imagen de uno de los pacientes atendidos por la Fundación Pedro Cavadas FUNDACIÓN PEDRO CAVADAS

Después de haber apelado a la «oración» como remedio ante el Covid-19 , el presidente tanzano ha instado finalmente a sus ciudadanos a tomar medidas preventivas contra el coronavirus. John Magufuli instó la pasada semana a sus compatriotas a tomar precauciones y usar mascarillas, pero solo las fabricadas localmente.

El cambio de rumbo sobre la gestión de la crisis del Covid-19 del Gobierno del país en en el que la Fundación Pedro Cavadas desarrolla su principal actividad llega tras la advertencia, un día antes, del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom .

La OMS emitió un comunicado el pasado 20 de febrero en el que instaba a tomar «medidas enérgicas» para abordar la propagación del coronavirus tras constatar los casos de pacientes contagiados del Covid-19 de ciudadanos tanzanos desplazados a otros países.

Sin ir más lejos, la cepa sudafricana del coronavirus ha entrado en Madrid el mes de febrero a través de dos trabajadores de una ONG que volaron desde Tanzania, según confirmó esta misma semana el Ejecutivo autonómico.

Imagen de unas mujeres tanzanas elaborando sus propias mascarillas REUTERS

La iglesia Católica y el Gobierno de los Estados Unidos también habían expresado su preocupación por la postura negacionista ante el coronavirus del Ejecutivo de Tanzania, que hasta ahora ha rechazado también la posibibilidad de adquirir la vacuna contra el Covid-19 .

Los augurios de Cavadas sobre el coronavirus

Pedro Cavadas expresó en público el pasado mes de septiembre su temor a que en la distribución y suminitro del remedio contra el coronavirus se generen graves desigualdades: «Primero se vacunará a la parte rica de la población mundial y hasta que se vacune a los 5.000 o 6.000 millones de personas en el mundo pasarán años»

Toda una paradoja. Pedro Cavadas , uno de los primeros médicos en alertar del riesgo de que la pandemia se propagara rápidamente y diezmara la población mundial, desarrolla su faceta más humanitaria en el país señalado mundialmente por su actitud de negación frente al Covid-19 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación