Sucesos
Doce días sin rastro del estibador desaparecido tras volcar un barco en el puerto de Castellón
El dispositivo de búsqueda cuenta con la ayuda de robots submarinos y medios aéreos para encontrar al hombre de 36 años
Continúa la agonía en el puerto de Castellón tras doce días seguidos de búsqueda a un estibador español de 36 años, que desapareció en el agua después de que volcara el buque en el que iba a bordo.
La angustia comenzó a las ocho y media de la tarde del pasado 28 de mayo, cuando el barco Nazmiye Ana volcó con nueve personas a bordo , mientras realizaba labores de carga de contenedores en el muelle del Centenario del puerto de Castellón. En el accidente, desaparecieron un tripulante y un estibador ; mientras que tres personas del sector de la estiba resultaron heridas y dos de ellas fueron trasladadas al Hospital General de la ciudad.
El barco, con bandera panameña y 79 metros de eslora, procedía del puerto de Barcelona y tenía Argelia como destino. Transportaba mercancía general en convencional y en contenedor (no peligrosa). El buque llevaba nueve personas a bordo, de nacionalidades egipcia, india y turca, según informan fuentes de la Autoridad Portuaria de Castellón .
Tras el sinistro, el puerto de Castellón puso en marcha el protocolo de Emergencias: activó el Plan de Autoprotección del Puerto y el Plan Interior Marítimo -el último con carácter preventivo por si existiese un vertido de fuel, que finalmente no ocurrió-.
Al día siguiente, durante las labores de búsqueda de los dos desaparecidos, los servicios de rescate de Salvamento Marítimo y el servicio de la Guardia Civil de actividades subacuáticas encontraron el cadáver de uno de los miembros de la tripulación del buque. Se trataba de un varón de 22 años y nacionalidad india.
Desde entonces, cada mañana se inician las labores de búsqueda con medios aéreos y robots subacuáticos para encontrar al estibador desaparecido, de 36 años y nacionalidad española.
Además, se han ido incorporando a la búsqueda entidades como Cruz Roja; mientras que personal de la Sociedad de Estiba del puerto de Castellón (Sedcas) y de la empresa terminalista Noatum colaboraron en las tareas de recuperación de parte de la carga desprendida para facilitar las labores de búsqueda.
El puerto de Castellón, que se había cerrado al tráfico desde el accidente, volvió a abrir al tráfico comercial el 31 de mayo, «garantizando todas las condiciones de seguridad para desarrollar las operaciones de búsqueda y rescate».
En la búsqueda por mar, el plan de buceo se centra en el entorno del buque ; mientras que también se realizan las tareas de sondeo de la dársena y un helicóptero inspecciona la lámina de agua. Además, el 3 de junio, el rescate contó con un sónar de barrido lateral de alta precisión, para escanear el fondo en tres dimensiones.
Tras doce días de búsqueda, actualmente sigue activo el operativo de rescate del estibador desaparecido , que está compuesto por profesionales de Capitanía Marítima y Autoridad Portuaria; del Servicio de Salvamento Marítimo; de la Guardia Civil con seguridad portuaria, servicio marítimo y el grupo de actividades subacuáticas y policía judicial; de los consorcios provincial y municipal de bomberos; de Bucemar; Cruz Roja; la Policía Portuaria; la Policía Nacional; los servicios sanitarios de emergencia; remolcadores; el Servicio de Salvamento Marítimo; la Policía Judicial; la ONG Stella Maris; el 112; y un robot submarino de la UJI de Castellón y otro de Salvamento Marítimo de A Coruña. Además, también se ofrece asistencia psicológica a los familiares.
Por el momento, se desconocen las causas del incidente, que deberá determinarlas la autoridad competente, aunque al parecer el accidente se produjo por la mala posición de la carga en el barco , que se escoró hasta volcar.
En cuanto a los heridos trasladados al Hospital General de Castellón , entre ellos se encontraba un varón español de 46 años ingresó en la UCI, estable y con pronóstico reservado. El 3 de junio recibió el alta de Cuidados Intensivos y comenzó su recuperación en planta de hospitalización .
Asimismo, otro hombre de 31 años y nacionalidad española, con pronóstico leve, recibió el alta hospitalaria el día siguiente al accidente.