Política

Un dirigente independentista de Compromís rechaza apoyar a los guardias civiles atacados en Alsasua

El grupo municipal de la coalición en Torrent argumenta que «no podían hacer un juicio de valor mientras no hubiera una sentencia»

Imagen de un guardia civil en la localidad de Alsasua JAIME GARCÍA

EFE/ ABC

El Partido Popular de Torrent ha denunciado que el grupo municipal de Compromís impidió en el pleno del Ayuntamiento celebrado este jueves la aprobación de una declaración institucional en apoyo a los guardias civiles agredidos junto a sus parejas en la localidad navarra de Alsasua. Uno de ellos es natural de la localidad valenciana de Puzol.

Así lo ha manifestado el partido en un comunicado, en el que ha explicado que la formación llevó al pleno ordinario celebrado ayer la declaración institucional aprobada en Les Corts el pasado 20 de octubre por unanimidad que condenaba la agresión.

"La declaración iba a ser apoyada por todos los grupos municipales representados en el pleno de Torrent, pero Compromís esgrimió todo tipo de argumentos inverosímiles para que no se aprobara la declaración de condena", ha lamentado la portavoz del PP de Torrent, Amparo Folgado.

En el debate, Folgado lamentó que Compromís "no apoye a estas dos personas agredidas por su condición de guardias civiles y servidores públicos", uno de ellos vecino de Puçol (Valencia), y r ecordó que "una víctima siempre es una víctima".

"No hay víctimas de primera ni de segunda", ha afirmado la portavoz, que ha considerado que "el hecho de llevar uniforme no es una provocación, y en este caso no lo llevaban", y ha añadido que no hay "ninguna justificación para dar una paliza a ningún ciudadano".

Según han señalado a EFE fuentes municipales, Compromís adujo que al estar el juicio "en marcha" , las causas "no estaban lo suficientemente esclarecidas", por lo que "no podían hacer un juicio de valor mientras no hubiera una sentencia".

Imagen de Pau Alabajos en un acto de Compromís ABC

En este sentido, la portavoz popular se ha preguntado si " ya no se van a poder realizar más minutos de silencio en las puertas del Ayuntamiento ni se va a poder manifestar la repulsa ante ningún caso de violencia del tipo que sea, de género, terrorista, homófoba o racista, hasta que haya una condena, según alegó Compromís".

Además, Folgado ha criticado que Compromís adujera que no había podido leer la declaración institucional, "cuando la moción se presentó el 19 de octubre y la declaración se aprobó en Les Corts el 20 de octubre, con el apoyo de Compromís".

Asimismo, desde el PP de Torrent han criticado que el portavoz municipal de Compromís, Pau Alabajos (quien se considera «independentista desde que tomé conciencia política») , intentara defender su postura "con alegatos absurdos" que conforman, según Folgado, "todo un cúmulo de incoherencias".

"No debemos de olvidar que uno de los concejales de Compromís estuvo apoyando a Otegi en las últimas elecciones vascas del 25 de septiembre", ha añadido.

Desde el Ayuntamiento han afirmado "no compartir" la postura de Compromís y han explicado que, como la declaración institucional no podía salir adelante con reparos de alguno de los grupos, se decidió aprobar en su lugar una moción con el mismo texto de la declaración.

Esta sí fue aprobada con los votos del PP, PSOE, Ciudadanos y Guanyant , a quienes Folgado ha agradecido "el apoyo a estas víctimas de los violentos".

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación