Caso Taula
Un diputado autonómico del PP engrosará la lista de imputados por blanqueo de capitales
El juez abre el proceso para que el TSJ valenciano investigue al exedil de Rita Barberá Miquel Domínguez
El exconcejal del Ayuntamiento de Valencia y actual diputado autonómico del PP Miquel Domínguez se sumará a la lista de casi un centenar de imputados en el caso sobre blanqueo de capitales derivado del cobro de comisiones ilegales durante la pasada campaña electoral, que instruye el titular del juzgado de instrucción número dieciocho de Valencia .
El juez Víctor Gómez ha seguido con Domínguez el mismo camino que con Barberá, aunque en su caso, al tratarse de un parlamentario autonómico , se ha dirigido a las Cortes Valencianas para que acrediten su condición de diputado y, en consecuencia aforado.
Una vez realizado este procedimiento formal, el instructor deberá enviar una exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia valenciano, al tratarse de un diputado autonómico.
El pasado 11 de febrero Miquel Domínguez defendió las donaciones de 1.000 euros realizadas al partido para la ultima campaña electoral, de las que ha dicho que fueron "un acto de generosidad" , ha negado que le devolvieran el dinero y ha asegurado que no ha hecho nada ni "robado nada".
Tras la ronda de declaraciones siguen imputadas 49 personas en la pieza, la mayoría concejales, exediles y asesores del PP en la etapa de Barberá. De hecho, permanecen investigados nueve de los diez actuales concejales del PP en el Ayuntamiento de Valencia, que fueron en la lista que encabezó la exalcaldesa en las elecciones del pasado mes de mayo. Las pesquisas se centran en el blanqueo de 50.000 euros en la campaña para los citados comicios y la Fiscalía Anticurrupción cree que existen indicios de delitos para imputar a Barberá, por lo que ha solicitado al juez que la investigue.
La petición a cada concejal o asesor del PP de Valencia para realizar una aportación de 1.000 euros con la que sufragar la campaña de las municipales partió del comité de campaña del partido en la ciudad del Turia. Esas aportaciones son las que luego, según sospecha el juez, permitieron el blanqueo de comisiones irregulares -procedentes de presuntas mordidas - al devolverse a los donantes sus aportaciones en «B», con dos billetes de 500 euros. El presidente del comité de campaña era, en esos momentos, el exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau -procesado en Nóos y detenido el lunes por otra causa en la que se investiga un presunto cochecho continuado en la adjudicación de contratos turísticos-.
Noticias relacionadas