Valencia
La diputada Mercedes Berenguer es elegida presidenta de Divalterra
El nuevo consejo de administración iniciará la transformación de la empresa en ente preservando sus 700 empleos
![Reunión del nuvo consejo de administración de Divalterra con su presidenta](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/09/26/nueva-presidenta-divalterra-kJFE--1248x698@abc.jpg)
La diputada de Bienestar Social de la Diputación de Valencia, Mercedes Berenguer, ha sido elegida este míercoles como nueva presidenta de Divalterra por el también renovado consejo de administración de la entidad, que se vio salpicada por una investigación judicial por posible corrupción .
La nueva dirección se completa con el diputado de Cooperación Emili Altur como vicepresidente, mientras que como consejero delegado se ha elegido a Pedro Domingo, jefe de servicio de Cooperación Municipal, y como gerente a Antonio Mas, que pasa a ser el responsable de Información Territorial de Divalterra.
El nombramiento del director de Cumplimiento Normativo, que se efectuará tras un proceso de selección que siga los principios de capacidad, mérito y publicidad, completará un organigrama del que desaparece la cogerencia y en el que todas las áreas de gestión o servicios quedan al mismo nivel, han informado fuentes de la entidad.
La nueva estructura de Divalterra refleja la voluntad política del equipo de gobierno provincial de quedar en minoría en el Consejo , con 6 representantes políticos, uno por partido, dos habilitados nacionales, tres técnicos y una representante de los trabajadores, que dará voz y voto a la plantilla por primera vez desde la creación de la empresa pública.
De esta forma, Divalterra inicia una transformación jurídica que la llevará del derecho mercantil al administrativo , acabando con lo que en su origen se conoció como Imelsa.
Junto a la presidenta y el vicepresidente, se mantienen en el consejo el resto de representantes políticos: Rafael Soler (PP), Rosa Pérez Garijo (EU), Jorge Ochando (Ciudadanos) y Roberto Jaramillo (València en Comú).
El resto de miembros del consejo, que pasa de 14 a 12, son el secretario de la corporación, Vicente Boquera, la tesorera, Beatriz Moreno, el jefe de la Unidad de Preselección del Servicio de Personal, José Javier Cuenca; y la jefa del Servicio de Medio Ambiente, Mª Eugenia Hernández.
Menos peso político
Una de las novedades de este órgano de control que pierde peso político es la presencia de la presidenta del Comité de Empresa de Divalterra, Ruth López, que podrá trasladar la voz y el voto de los trabajadores en el día a día de este Consejo de transición que se ha puesto a trabajar ya en la transformación jurídica y el cierre de la empresa, que dará lugar a un nuevo ente que garantice la continuidad de los trabajadores y los servicios que prestan, en especial la prevención de incendios forestales a través del área de Brigadas.
"Vamos a ejecutar el mandato de la junta y el presidente de la Diputación para gestionar la transformación definitiva de Divalterra , y lo haremos con rigor y de forma consensuada, como demuestra la composición de este Consejo que cuenta con 5 técnicos de la casa y un representante de los trabajadores", en palabras de la presidenta del Consejo, Mercedes Berenguer.
Berenguer ha señalado que "el tiempo de trabajo de este consejo será el necesario para asegurar una transformación adecuada que además garantice el empleo de los cerca de 700 trabajadores de la empresa. No queremos una solución de una legislatura o un partido político sino una solución definitiva para el futuro de la empresa".