POLÍTICA

La Diputación de Valencia subvencionará la retirada de placas relacionadas con el franquismo

El plan contempla la creación de oficinas de atención a los familiares de víctimas

Imagen de una placa identificativa del Ministerio de Vivienda de la etapa franquista ABC

ABC

Una partida presupuestaria dirigida a los municipios para llevar a cabo actuaciones vinculadas a los "lugares de la memoria", es decir, cambio de placas de las calles o actuaciones sobre bienes inmuebles, así como inclusión de placas explicativas o elaboración de guías municipales sobre estos lugares.

La Diputación de Valencia y la Generalitat trabajan para coordinar las actuaciones que desarrollan ambas administraciones en materia de Memoria Histórica, ha informado la institución provincial en un comunicado.

La diputada delegada de Memoria Histórica en la Diputación, Rosa Pérez Garijo , se ha reunido con el director general de Reformas Democráticas de la Conselleria de Justicia, José García Añón, para darle a conocer el ambicioso programa que se pretende aplicar desde la corporación provincial.

En el encuentro, Pérez Garijo ha explicado las líneas maestras que guiarán la política provincial de Memoria Histórica, que en su opinión, " tiene que estar consensuada y coordinada con varios actores de la sociedad civil y, especialmente, con el Consell".

En este sentido, la diputada provincial ha destacado la importancia de esta reunión, después de la que se mantuvo con la Conselleria de Transparencia, que tiene competencias compartidas en materia de Memoria Histórica con la de Justicia.

El plan a desarrollar por la Diputación durante esta legislatura comprende varias actuaciones, entre las que destaca la creación de una oficina de atención a las víctimas , que contará con personal especializado, formado y con experiencia en cuestiones como la indagación, localización e identificación de personas desaparecidas, incluyendo la exhumación de los cuerpos.

La vicepresidenta cuarta de la Diputación de Valencia ha valorado muy positivamente esta reunión y ha emplazado al director general de Reformas Democráticas a mantener una coordinación estable entre ambas Administraciones para poder hacer efectiva una adecuada política de Memoria Histórica en la provincia y la Comunitat.

" No se trata de un compromiso publicitario del gobierno provincial, sino que responde al convencimiento pleno de este gobierno de que la Memoria es absolutamente necesaria para la salud de cualquier sistema democrático", ha defendido Pérez Garijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación