POLÍTICA
La Diputación de Valencia (PSOE) airea una encuesta contra la idea de Sánchez de suprimirla
El sondeo revela que el setenta por ciento de los alcaldes aprueba la tarea de la corporación provincial
A los alcaldes valencianos no les gusta la idea de que desaparezca la Diputación. Un planteamiento que forma parte del acuerdo entre PSOE y Ciudadanos y que ha levantado recelos en las filas socialistas y en las tres corporaciones provinciales de la Comunidad Valenciana. De hecho, el 71,4 por ciento de los alcaldes de la provincia de Valencia cree que la Diputación " hace bien su función " y por tanto no debería desaparecer, aunque en caso de que lo hiciera el 63,3 % opina que sus funciones debería asumirlas la Generalitat, por una cuestión de eficacia y eficiencia.
Así lo han dado a conocer el presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez , y la vicepresidenta, María Josep Amigó , quienes han presentado en rueda de prensa el resultado de una encuesta hecha entre 239 alcaldes de la provincia (el 89 %) en noviembre y diciembre sobre la valoración de la Corporación.
Rodríguez ha explicado que la nota media que otorgan los alcaldes a la Diputación es de 7,7 puntos sobre diez -un notable-, mientras que respecto a la importancia de la Diputación como institución pública le conceden 4,64 sobre 5 puntos, y el 97,1 % cree que la institución es importante o muy importante.
Además, el 69,5% de alcaldes tiene claras las funciones de la Diputación , frente al 30,5 % que no las tiene nada definidas y que echa en falta por ejemplo un organigrama definido, con información y divulgación de las competencias.
El presidente ha explicado que las áreas que más conocen los alcaldes son las que más utilizan, como C ooperación municipal , subvenciones y bienestar social, y ha adelantado que, para combatir el desconocimiento, se está elaborando el "Cuaderno de la Dipu", una especie de manual explicativo con las funciones de la institución.
Ha añadido que también se está preparando una Carta de servicios, mientras que a través de la página web de la Diputación y de una aplicación móvil los ciudadanos podrán conocer las funciones y servicios que se prestan.
Sobre la opinión de los alcaldes de la financiación que reciben de la Diputación, le ponen una nota de 6,5 puntos sobre 10 , aunque se quejan de que no conocen los criterios del reparto de las subvenciones, y tienen la percepción de que se "premia o castiga" a los municipios en función del color político.
El presidente de la Diputación ha resaltado que se van a modificar los criterios de reparto para acabar con la "opacidad" y hacerlos "transparentes", para que no sean "arbitrarios".
Respecto a la atención recibida, Rodríguez ha indicado que en general la valoración es positiva , aunque los alcaldes apuntan que existe una cierta lentitud en la tramitación y en la ejecución de los asuntos, para lo cual la Diputación ha procedido ya a agrupar varios planes existentes en el Plan provincial de obras y servicios.
La vicepresidenta ha mostrado su deseo de que, si dentro de dos años se repite esta encuesta, los resultados sean "más satisfactorios" y los alcaldes conozcan todos los servicios que se les ofrecen y vean a la Diputación como " compañeros de viaje, y no como una Administración lejana que solo sirve para hacerse la foto ".
A juicio de Amigó, la vía iniciada en la Diputación de cooperación con otras instituciones "es un buen camino" , porque los propios ayuntamientos consideran que si la Corporación deja de prestar algún servicio es la Generalitat quien debería ofrecerlo.
La encuesta también refleja que un 36,4 % de los alcaldes no quiere que las competencias de la Diputación las asuma la Generalitat si desaparece la Corporación, mientras que un 26 % considera que en ese caso las competencias las deberían asumir los ayuntamientos.
Noticias relacionadas