Política

La Diputación de Valencia cierra 2020 con un superávit de 65 millones que destinará a afectados por la pandemia

La institución dirige la mayor parte del remanente al Fondo de Cooperación y al Plan Resistir para pymes y autónomos

Imagen del presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar ABC

D. V.

La Diputación de Valencia ha cerrado el año 2020 con un superávit de casi 65 millones de euros, que se destinará de forma automática a los municipios de la provincia, con ayudas ágiles y directas a través del Fondo de Cooperación Municipal , y a los colectivos más afectados por la pandemia del coronavirus , desde las pymes y autónomos que están recibiendo las ayudas del Plan Resistir , hasta los sectores tradicionales que han visto caer su actividad como consecuencia de la crisis sanitaria.

En concreto, el superávit de la corporación provincial valenciana es de 64.695.381 euros y la principal partida de este remanente es la aportación extraordinaria de la Diputación al Fondo de Cooperación Municipal en el que participa junto a la Generalitat .

De esta forma, el ente que preside Toni Gaspar pondrá este año a disposición de los ayuntamientos de forma ágil y de libre disposición sesenta millones de euros, a través de un mecanismo mediante el cual cada consistorio puede destinar el dinero tanto a inversiones como a gasto corriente, según estime oportuno.

Otra de las aportaciones destacadas del superávit son los diez millones de euros que se repartirán los municipios de la provincia con más de 50.000 habitantes , que tienen una línea de financiación para sus proyectos distinta a la del Plan de Inversiones 2020-21 que alcanza al resto de localidades. Además, las mancomunidades gestionarán dos millones de euros y la propia corporación incrementará la dotación del Plan de Recuperación de Patrimonio con otros tres millones.

La Diputacióne ya ha ingresado en los consistorios de la provincia los 17 millones que aportó al Plan Resistir para tratar de rescatar a pymes y autónomos en el contexto de la pandemia . Además, también ayudará de forma directa a otros sectores y colectivos especialmente afectados por la incidencia del coronavirus en la economía, caso de las empresas que organizan festivales, que recibirán 625.000 euros, o los gremios y asociaciones que forman parte del sector fallero, con una aportación global de algo más de un millón de euros , en la que destacan los 300.000 euros para el Gremio de Artistas Falleros y la misma cantidad para Piroval , el ente que agrupa a las empresas pirotécnicas.

En este ámbito de las ayudas a colectivos especialmente afectados por la pandemia destacan igualmente las concedidas a Unió Gremial y Confecomerç , con una dotación de 150.000 euros cada una, así como los 150.000 euros para la Asociación de Diseñadores de Moda de la Comunitat ; los 120.000 euros para el Gremio de Sastres y Modistas ; los 100.000 euros para la Associació de Músics en Valencià o las partidas para floristas, indumentaristas y las empresas de danza, profesionales del circo y creadores del mundo de las artes escénicas.

En la misma línea, las asociaciones agrarias AVA-ASAJA y La Unió de Llauradors i Ramaders dispondrán de 100.000 euros cada una en esta gestión del superávit, que llegará igualmente a colectivos sociales como la Coordinadora Valenciana de ONG’s , el Fons Valencià per la Solidaritat y Cáritas , que dispondrá de 100.000 euros para obras en su centro de menores.

Por otro lado, la Diputación de València utilizará parte del superávit del pasado ejercicio para participar en la organización de eventos deportivos cuya repercusión puede suponer un importante beneficio para la provincia y sus municipios, caso de la Vuelta Ciclista a España .

La ronda española vuelve a tierras valencianas un año después con dos etapas en la provincia los días 19 y 20 de agosto, la primera con salida en Requena y final en el Alto de la Montaña de Cullera y la segunda con salida en Gandia , capital de La Safor, con destino Alicante . El área provincial de Deportes contribuirá con 150.000 euros en la organización del evento ciclista que mostrará al mundo las comarcas valencianas.

En la distribución de este remanente destacan también los 500.000 euros destinados a la Federación Española de Baloncesto para la organización de la Fase Final del Eurobasket Femenino, que tendrá como sede este año el pabellón de la Fuente de San Luis de Valencia; y los 150.000 euros para la Federación Española de Balonmano en el marco del Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino, que contará con Llíria como una de las sedes del torneo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación