Valencia
La Diputación presenta un plan de drogodependencia que incluye el abuso de las nuevas tecnologías
Los ayuntamientos y los institutos orientan con sus aportaciones y sugerencias la elaboración del plan marco provincial
La Diputación de Valencia ha aprobado en el pleno de febrero el VI Plan Provincial sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos para los próximos 3 años (2017-2019), destinado a los municipios menores de 20.000 habitantes y que se materializa anualmente en programas de actividades preventivas.
La diputada del Área de Bienestar Social, Mercedes Berenguer , ha destacado que las actividades previstas para este año abordan dos de las temáticas más demandadas por los municipios e institutos: el consumo de riesgo relacionado con el alcohol y el cannabis , y los patrones de mal uso y/o abuso de las nuevas tecnologías.
“Se trata de talleres de prevención muy solicitados por los municipios y sus institutos, que son los que orientan las acciones a desarrollar en los diferentes planes. Antes se incidía especialmente en el consumo de alcohol y tabaco , pero la incorporación de las nuevas tecnologías en diferentes tramos de edad ha generado nuevas áreas en las que es necesaria la prevención”, ha explicado la diputada.
Asimismo, continúan ofreciéndos e talleres para el desarrollo de la inteligencia emocional , destinados a niños de hasta 14 años, y se pretende mejorar la captación de grupos de riesgo (mayores de 14 años) iniciados en el consumo de drogas a través de intervenciones breves e intensivas.
El Plan Provincial sobre Drogodependencias de la Diputación de Valencia establece el marco de desarrollo de los programas de actividades preventivas y tiene por objeto sensibilizar y motivar a la sociedad de las comarcas valencianas para generar una cultura cívica basada en la autonomía y el rechazo a las dependencias, así como promover iniciativas que desarrollen estilos de vida positivos, saludables y autónomos.
Actividades para alumnos, padres y educadores
El programa de actividades preventivas diseña su oferta de actividades en función del colectivo al que se dirige, y en este sentido contempla sesiones informativas, talleres formativos y relacionales dirigidos al ámbito familiar, juvenil y comunitario. “Hay una gran demanda de formación, no solo para alumnos , sino para padres y educadores”, ha aseverado Berenguer.
En cuanto al ámbito familiar, se ofrecen actividades para sensibilizar y formar a los padres y madres en el papel que desempeñan en la prevención, de manera que estén capacitados para transformar su preocupación y miedo hacia las drogas en motivación para adquirir las habilidades adecuadas para relacionarse con sus hijos.
Respecto al ámbito comunitario, se pretende facilitar información a mediadores sociales y profesionales sobre los recursos existentes con el fin de que planteen dudas, iniciativas o consultas sobre problemas en este ámbito. En este sentido, se busca como resultado una concienciación de que el fenómeno de las drogodependencias afecta directa o indirectamente a todos y la participación en la prevención es imprescindible.
A tales efectos, la Diputación colaborará con organizaciones sin ánimo de lucro en proyectos y programas; realizará estudios monográficos sobre el consumo de drogas; elaborará y/o distribuirá materiales relativos a las actividades programadas y se coordinará con la Generalitat para realizar campañas informativas y de sensibilización social.
El informe del anterior Plan sobre Drogodependencias señala que el 82,1% de los municipios que atiende la Diputación han participado en los programas de actividades, y se han incorporado muchos nuevos, pasando de 72 en 2014 a 145 en 2016. Asimismo, también se ha incrementado el número de actividades ofertadas, de 199 en 2014 hasta 230 en 2016.