Infraestructuras

La Diputación pide a la Generalitat apoyo para construir los palacios de congresos en Alicante y Elche

La Administración autonómica asumirá los servicios de Salud Mental que gestiona la institución provincial de forma «impropia»

Reunión de la comisión bilateral entre dirigentes de la Generalitat y la Diputación de Alicante, este lunes ABC

J. L. Fernández

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón , ha pedido formalmente a la Generalitat Valenciana su apoyo para sacar adelante la construcción de los palacios de congresos de Alicante y de Elche . No solo con presupuestos, sino también su participación en la concepción y preparación de estos dos ambiciosos proyectos largamente esperados en ambas ciudades, que suman más de medio millón de habitantes.

El director general de Administración Local, Antoni Such , ha contestado que estudiarán estos dos proyectos y, en principio, no cree que haya «inconveniente» en implicarse en su desarrollo al tratarse de infraestructuras para la población y existe «demanda».

En la cumbre bilateral entre ambas administraciones, celebrada este lunes en la sede alicantina del Consell, se ha constatado «una gran discrepancia», según Mazón, la « obligatoriedad » de las diputaciones de adherirse al Fondo de Cooperación autonómico , que van a recurrir en los tribunales por si fuera « inconstitucional », pero ha habido sintonía para el resto de asuntos tratados. Entiende que estas administraciones deberían ser receptoras de ese dinero y no aportadoras.

El gobierno provincial sí va a entrar en otras líneas de financiación compartidas, todos voluntarios, como los contratos sociales y el fondo turístico (pendiente de plazo), o el Plan Resistir o la financiación destinada a transparencia y participación ciudadana.

Mazón ha lamentado que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , no haya cumplido su palabra de septiembre de 2019 cuando le prometió no presentar ninguna ley en las Cortes Valencianas referida al Fondo de Cooperación sin antes negociar y contar con el acuerdo de las diputaciones. Actualmente está en trámite en el Parlamento autonómico.

Por su parte, Such ha defendido la postura del Consell en este encuentro bilateral. «Tras cinco años de voluntariedad , entendemos que es importante que todos los ayuntamientos tengan la misma oportunidad», ha justificado, sobre la obligatoriedad de adherirse para las diputaciones.

También ha explicado que están trabajando en crear una plataforma conjunta con los ayuntamientos para fomentar el desarrollo con los fondos europeos, mediante proyectos de digitalización de la administración, descarbonización y otros. Con el fin de no competir entre administraciones.

Tras el cónclave, que se ha prolongado durante más de dos horas, Mazón ha anunciado que ha solicitado al gobierno autonómico la revisión de las ayudas otorgadas por la Agència Valenciana de la Innovació , que dejan en la provincia solo el 16,8% del total de los 52,3 millones de euros repartidos.

La AVI dispondrá subvenciones a universidades y empresas de la Comunitat por un montante superior a los 52 millones, de los que 8 millones recalarán en la provincia de Alicante, frente a los 43,5 millones que llegarán a Valencia y Castellón, el 83% del presupuesto.

Al respecto, Mazón ha avanzado que desde la Diputación han solicitado la revisión de estas ayudas y «la respuesta de la Generalitat ha sido que sean las propias empresas o entes afectados los que aleguen dichas subvenciones».

Mazón, quien ha afeado a la Generalitat que la comisión se haya celebrado veinte meses después de su creación, ha lamentado la ausencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en esta sesión constitutiva, al tiempo que ha mostrado su preocupación por la que para él es la segunda reunión bilateral que se celebrará esta semana, en la que sí participará el jefe del Consell. «Se trata del encuentro previsto para este miércoles entre Puig y el presidente de la Generalitat de Cataluña, de ERC, Pere Aragonés », ha resaltado.

Corredor Verde

En el encuentro se han abordado también otros proyectos, como el Corredor Verde del río Monnegre , así como la transferencia de las llamadas «competencias impropias» que asume la Diputación alicantina, y que van a ser transferidas a la Generalitat. Después de hacerlo con el servicio de teleasistencia, al departamento Servicios Sociales de la consellera Mónica Oltra, ahora se hará con la Salud Mental , a la Conselleria de Sanidad.

También se ha tratado la deuda del Consell con el Consorcio de Bomberos y el « déficit cultural », que Such se ha comprometido a estudiar para su corrección

Sobre la polémica centralización del CICU en Valencia, que ha suscitado numerosas quejas del personal sanitario , la Generalitat argumenta que los informes técnicos lo aconsejan y desde la Diputación han solicitado esos estudios para revisarlos.

Finalmente, Mazón ha propuesto unir fuerzas en los recursos en los tribunales para que no se apliquen recortes al trasvase Tajo-Segura , «un abuso intolerable» y una «injusticia». Por ello, ha ofrecido «un frente común , una estrategia común, ahora que hay un plazo concreto, y da igual quién se sume a quién».

Con la perspectiva de la pandemia del coronavirus, Such ha asegurado que el 70% de los fondos de ayuda autonómicos ya han llegado a los afectados y que ahora el Ministerio autoriza el uso de dinero público no solo para obras sostenibles.

Y en cuanto al trasvase, el director general ha subrayado que la Generalitat «está comprometida con los agricultores» y va a presentar recursos en defensa del trasvase Tajo-Segura. También ha agradecido el ofrecimiento de Mazón, con al matiza de que «la competencia es de la Generalitat».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación