SEGURIDAD VIAL
La Diputación mejorará la señalización de la presencia de ciclistas para prevenir accidentes
Una inversión de 230.000 euros también incluirá cartelería para orientar a los usuarios de la bicicleta de los mejores itinerarios
![Votación en el Pleno «más breve de la historia», de 28 segundos](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/08/01/plenodiputacionalicantemasbreve-kAVC--620x349@abc.jpg)
La Diputación de Alicante ha aprobado en el pleno extraordinario -el más breve que se recuerda, menos de un minuto- celebrado este lunes invertir 230.000 euros en la implantación de señalización que advierta de la presencia de ciclistas en calzadas de su red provincial de carreteras para mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes.
En los próximos meses, se colocarán señales informativas dirigidas a los usuarios de la bicicleta sobre los itinerarios posibles y las características de la vía, la pendiente media o la distancia hasta la cima. En el apartado de la seguridad, se colocarán otro tipo de señales, en los tramos con mayor presencia de este medio de transporte ecológico, que adviertan de su presencia para que los conductores extremen la precaución.
El diputado de Carreteras, Juan Molina , ha añadido que se incidirá en las zonas de mayor afluencia cicloturista, como son las comarcas de la Marina Alta y Baixa . «El objetivo de esta acción es mejorar la seguridad y reducir la siniestralidad en las carreteras cuyo mantenimiento y conservación gestiona la institución», ha apuntado.
Los grupos políticos con representación en la Corporación provincial han aprobado la «urgencia» y el acuerdo de pleno por unanimidad, en un pleno calificado por el presidente provincial, César Sánchez , como «el más rápido de la historia», ya que apenas ha durado 28 segundos. El único punto suponía la quinta modificación de créditos de este ejercicio para dar cumplimiento al objetivo de estabilidad presupuestaria y regla de gasto.
Subvenciones por 19,5 millones
Este reajuste presupuestario del Plan Financieramente Sostenible permite adaptarlo a las demandas y peticiones que han trasladado los ayuntamientos.
Este programa establecía una convocatoria general de subvenciones dotada con 19,5 millones de euros en la que se fijaban cuatro grandes líneas de actuación - Carreteras, Ciclo Hídrico, Cooperación y Medio Ambiente -, y se dejaba a los municipios la libertad de elegir a cuál o cuáles de ellas destinar la inversión que les correspondía.
«Una vez conocidas estas peticiones se ha hecho necesario reajustar la consignación de los créditos a cada área con el objetivo de atender las demandas expuestas por los ayuntamientos y agilizar la tramitación de las ayudas», ha explicado el diputado Carlos Castillo .