Deportes
La Diputación anima a los alicantinos a batir el récord de asistencia en un partido de La Roja femenina
España se enfrenta este jueves a Brasil en el Rico Pérez y la cifra más alta hasta ahora son los 10.444 espectadores de Riazor
La apuesta de la Diputación de Alicante por atraer grandes eventos deportivos a la provincia consigue un nuevo hito con la organización del partido de fútbol que enfrentará a las selecciones femeninas de España y Brasil mañana jueves 7 de abril a las 20:00 horas en el Rico Pérez.
El presidente de la institución, Carlos Mazón , y el presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino y vicepresidente de la RFEF, Rafael del Amo, han presentado todos los detalles de este acontecimiento que pone de manifiesto, además, el compromiso de la institución provincial con el deporte femenino.
«La apuesta de la Diputación de Alicante por el deporte femenino es absoluta y un claro ejemplo de ello es este partido, fruto del acuerdo, del diálogo y del trabajo conjunto. Las políticas de igualdad encuentran en el deporte extraordinarios ejemplos de motivación y de referencia y, por ello, desde la institución provincial vamos a seguir respaldándolo con iniciativas como ésta», ha señalado el responsable provincial.
La emoción, la ilusión y la intensidad están garantizadas en este encuentro internacional amistoso que contará con la presencia de grandes figuras españolas como Alexia Putellas , actual Balón de Oro, Jenni Hermoso, Irene Paredes o la guardameta Sandra Paños , que vuelve a Alicante, la ciudad que la vio nacer y crecer futbolísticamente.
Además, la provincia tendrá la oportunidad de demostrar su afición por el fútbol femenino tratando de batir, por segunda vez, el récord de asistencia a un partido de La Roja (A Coruña, con 10.444 espectadores, arrebató en octubre de 2019 el récord conseguido por el Rico Pérez en enero de ese mismo año, en el encuentro España-Estados Unidos , donde se congregaron 9.182 personas).
Finalmente, el presidente ha recordado que la provincia de Alicante es ya un destino de referencia habitual para el fútbol , «son ya muchos los torneos, campeonatos o competiciones de la RFEF que acogemos, una unión que vamos a seguir manteniendo, ya que además de deportivamente, repercute positivamente también en nuestro turismo , nuestro comercio o nuestra hostelería».