INFRAESTRUCTURAS PARA EL TURISMO
La Diputación ampliará el Adda como palacio de congresos si supera un periodo de prueba
El presidente, César Sánchez, prefiere no acometer obras antes de ensayar su funcionamiento, que ha empezado ya con varios eventos
La Diputación de Alicante ampliará el auditorio Adda de Campoamor para acondicionarlo como futuro palacio de congresos de la ciudad si tras un periodo de prueba se ve que puede funcionar para este cometido. De hecho, ya se han celebrado algunos eventos de estas características, como esta semana el de los centros comerciales de toda España, con un millar de participantes profesionales, para empezar a evaluar esta posibilidad.
El presidente del Gobierno provincial, César Sánchez , ha anticipado que no quiere precipitarse antes de acometer obras y añadir "aulas" u otras dependencias, además de utilizar más espacio en la ubicación del Adda, hasta estar convencido de que estas instalaciones son adecuadas para esta misión.
Esta transformación o adaptación desde un auditorio puramente cultural a una infraestructura para el turismo de congresos puede paliar así una carencia histórica para la ciudad, tras varios proyectos frustrados de construir un centro específico con estos fines, y que en la actual coyuntura económica para las administraciones parece ya inalcanzable, al menos a corto y medio plazo.
Vía verde a la EUIPO
La Diputación ha dado otro paso este miércoles en su política de dotación de infraestructuras para la ciudad de Alicante, en este caso, mediante un convenio de colaboración suscrito con el alcalde, Gabriel Echávarri , para impulsar las obras de construcción de una vía verde que discurra por la avenida de Elche y que conecte el casco urbano de la ciudad con la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea ( EUIPO ).
La institución provincial subvencionará con un millón de euros la realización de este proyecto, incluido en el Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles y que permitirá incrementar la seguridad vial de la zona y mejorar el tránsito de vehículos, ciclistas y peatones, según fuentes de la Diputación. Por su parte, el Ayuntamiento aportará más de 400.000 euros a la actuación. Así, Sánchez ha explicado que se trata de una inversión "muy positiva" para la ciudad "que va a mejorar la imagen de su litoral".
La actuación contempla la construcción de un carril bici que posibilite realizar con comodidad el recorrido de dos kilómetros que existe entre el barrio de San Gabriel -zona del Barranco de las Ovejas- y la EUIPO.
De este modo, además de conseguir una notable mejora de la movilidad y accesibilidad de la zona, los trabajos permitirán calmar el tráfico de vehículos, disminuyendo su velocidad.
"En la actualidad, la avenida de Elche se ha configurado como una de las principales vías de acceso a la ciudad. El incremento de establecimientos como hoteles, colegios y edificios de oficinas la han convertido en un área de gran tránsito", ha señalado el presidente quien, al igual que el primer edil, ha destacado la buena sintonía que existe entre ambas administraciones.
El alcalde ha avanzado que el plan contempla una segunda fase que llegará hasta la zona de Urbanova. La reposición de la red de alumbrado público, la inclusión de la red de riego, la ejecución de una nueva mediana con bordillo, tramos de solera de hormigón, césped artificial y plantación de arbustos, la ejecución del separador de la calzada y de la acera exterior, la pavimentación de la acera o el pintado e instalación de la señalización horizontal y vertical son otras de las actuaciones que contempla este proyecto.
Las obras, que se prevé que se liciten antes de final de año, tendrán un plazo de ejecución de cinco o seis meses, como ha apuntado el concejal Fernando Marcos .
Noticias relacionadas