La Diputación de Alicante y el Instituto de Ecología Litoral inician la campaña en las praderas de Posidonia
El proyecto busca conocer el estado de conservación de esta especie endémica y concienciar sobre su preservación
El Instituto de Ecología Litoral ha puesto en marcha un año más la campaña de seguimiento científico de las praderas de Posidonia oceánica en el litoral de la provincia. La Diputación de Alicante, a través del Área de Medio Ambiente, subvenciona con 90.000 euros el cien por cien de este proyecto que busca conocer el estado de conservación de esta especie endémica, exclusiva del mar Mediterráneo, así como difundir su conocimiento y concienciar sobre la necesidad de su preservación.
Entre las peculiaridades de este programa, que llega a su 22ª edición, destaca su vertiente colaborativa, ya que cuenta con la participación de voluntarios que se encargan de realizar tareas de muestreo y recopilación de datos, siempre coordinados por monitores especializados.
En este sentido, el diputado responsable del área, Miguel Ángel Sánchez, ha avanzado que las personas interesadas en sumarse a esta iniciativa pueden inscribirse o consultar más información a través de la página web del Instituto de Ecología Litoral -www.ecologialitoral.com- o en sus redes sociales.
«Las praderas de Posidonia oceanica constituyen uno de los hábitats más importantes del medio marino mediterráneo, ya que albergan varios cientos de especies vegetales y animales , muchas de ellas de interés pesquero. Además, proporcionan oxígeno y retienen los sedimentos, dando estabilidad a las playas, y fijan carbono», ha explicado el diputado.