La Diputación de Alicante refuerza con 44 millones su presupuesto con la única abstención de Compromís
El presidente Carlos Mazón anuncia también nuevas líneas de ayudas para hacer frente a la crisis energética
La Diputación de Alicante reforzará con 44 millones de euros su presupuesto de 2022 con el objetivo de incrementar e impulsar nuevas inversiones y planes de ayudas . El pleno de la institución ha aprobado en sesión extraordinaria, con el apoyo de todos los grupos políticos – PP, Ciudadanos y PSOE-, a excepción de Compromís , que se ha abstenido, la modificación de crédito para dotar estas partidas que se sufragarán en su mayoría con remanentes de tesorería.
Estas se destinarán a ayudar tanto a ayuntamientos como a pymes y autónomos a afrontar las consecuencias sociales y económicas derivadas de la pandemia y a suplementar las convocatorias de subvenciones en áreas como Deportes, Bienestar Social, Carreteras o ciberseguridad.
El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha avanzado que «la institución cuenta con más recursos económicos y se pondrá a trabajar de forma inmediata en el desarrollo de nuevas líneas de colaboración, en este caso para hacer frente a la crisis energética ». En este sentido, el objetivo de estas ayudas, que podrían aprobarse en el próximo pleno, es colaborar tanto con las familias más vulnerables a través del área de Bienestar Social como con las empresas y pymes desde el departamento de Desarrollo Económico ante la escalada de precios del gas y la electricidad y la inflación.
La Diputación, gracias a su superávit, también consigna, tal y como anunció Mazón, una partida de dos millones de euros para atender a la población ucraniana desplazada y refugiada a través de las ONG que están trabajando en los corredores humanitarios como Cruz Roja, ACNUR o Cáritas.
Asimismo, la Diputación se vuelve a volcar con los autónomos, pymes y micropymes de la provincia y lanzará, por tercer año consecutivo y una dotación de nueve millones, las ayudas para minimizar el impacto económico derivado de la crisis sanitaria. Respecto a este programa, la Junta de Portavoces ha acordado, y así se ha incorporado al punto a través de una enmienda, eliminar el porcentaje de pérdidas en la facturación , fijado en un 40% hasta ahora, para poder optar a esta subvención. De esta forma, los solicitantes podrán recibirla cuando acrediten una facturación igual o inferior a la de 2019.