La Diputación de Alicante pone a disposición de 30 municipios el tercer lote de vehículos eléctricos
La convocatoria está dotada con una aportación global de 6,2 millones de euros
La Diputación de Alicante ha puesto a disposición de una treintena de municipios de la provincia un nuevo lote de vehículos 100% eléctricos , el tercero en esta anualidad, dentro de la estrategia ambiental de la institución de potenciar la sostenibilidad del territorio. Estos utilitarios se enmarcan en la convocatoria de movilidad ecológica de la Diputación, dotada con una inversión global de 6,2 millones de euros , que incluye tanto los automóviles como los puntos de recarga y que supone la mayor aportación económica de la historia.
La iniciativa responde a dos planes lanzados por la Diputación con una inversión histórica de 4,7 millones enfocados a impulsar la movilidad sostenible, combatir el cambio climático y reducir la contaminación atmosférica en los municipios de la provincia. Con este propósito, se ha suministrado un total de 171 vehículos eléctricos a 122 localidades de menos de 50.000 habitantes.
Además, recientemente se han aprobado las bases de concesión de subvenciones para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, con un montante de 1,5 millones de euros. Se trata de una convocatoria de nueva creación , cuyo plazo de presentación de solicitudes está abierto, hasta el próximo 15 de junio.
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón , y el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, han asistido, junto a los diputados de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez, y de Carreteras, Alejandro Morant, así como el diputado por la comarca, Juan Bautista Roselló, y los ediles beneficiados con los utilitarios al punto de recogida de los vehículos.
Mazón, quien ha agradecido al alcalde de Dénia la acogida en su municipio, ha comentado que se trata de una « inversión histórica de la Diputación , casi cinco millones de euros para los vehículos eléctricos, que no solamente nos ayuda a propiciar la movilidad sostenible, sino que sobre todo nos permite dar un servicio a los ciudadanos, especialmente a los de los municipios más pequeños».
«El municipalismo, los servicios de cercanía, son importantes porque los consistorios tienen que ser también referencia y ejemplo de ese tránsito hacia la movilidad sostenible y de lucha contra el cambio climático », ha apostillado.
Alcalalí, Benimantell, Benimeli, El Poble Nou de Benitatxell, Callosa d’en Sarrià, Calp, Dénia, El Verger, Els Poblets, Finestrat, Gata de Gorgos, Xàbia, L’Alfàs del Pi, Pego, Polop, Teulada, La Vall de Gallinera, La Nucía, Bolulla, Murla, Benigembla, Sella, Senija, Llíber, Parcent, Beniarrés, Aigües y Tibi han sido las localidades beneficiadas en este lote.
Noticias relacionadas