Economía

La Diputación de Alicante pedirá a la ONU que el 7 de noviembre sea el Día Mundial del Turrón

Todos los grupos políticos respaldan la iniciativa conjunta con el Ayuntamiento de Jijona y El Consejo Regulador para desestacionalizar

Una elaboradora de turrón artesano de Jijona muestra el dulce típico JUAN CARLOS SOLER

J. L. F.

El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado este miércoles por unanimidad una iniciativa para solicitar la designación del 7 de noviembre como Día Mundial del Turrón ante la Asamblea de la ONU . La meta es favorecer la desestacionalización de las ventas del dulce que se consume mayoritariamente en Navidad.

El diputado provincial Javier Gutiérrez ha explicado que es una reivindicación conjunta de la institución provincial, el Ayuntamiento de Xixona y el Consejo Regulador de Indicaciones Geográficas Protegidas Jijona y Turrón de Alicante , que ya han empezado a dar los primeros pasos.

«El objetivo es hacer más visibles las fortalezas del turrón en un contexto internacional y desestacionalizar su producción y consumo, poniendo en valor implicaciones sociales, culturales, turísticas y económicas asociadas al turrón de Jijona y Alicante», han destacado desde la Diputación en un comunicado.

«Es más que merecido que tenga su propio Día Mundial, una forma de reivindicar la importancia, tradición y singularidad de uno de los productos de Navidad más conocidos mundialmente, que forma parte, además, de la dieta mediterránea », ha subrayado Gutiérrez.

Antonio Fernández Valenzuela

La Corporación provincial también ha aprobado con apoyo de todos los grupos políticos la propuesta por la que el Hogar Provincial llevará a partir de ahora el nombre de Antonio Fernández Valenzuela en reconocimiento al que fuera presidente de la institución entre 1983 y 1991.

La iniciativa, impulsada por el presidente de la Diputación, Carlos Mazón , a petición de las juntas de distrito de la ciudad de Alicante, supone un homenaje al político alicantino, fallecido en 2018 y quien de niño, tras quedarse huérfano , residió en el centro socio-asistencial que a partir de ahora llevará su nombre.

Antonio Fernández Valenzuela, en una foto de archivo JUAN CARLOS SOLER

El presidente ha resaltado que esta iniciativa popular ha contado con el respaldo de entidades, asociaciones y particulares de la ciudad de Alicante y ha mostrado su alegría personal por este reconocimiento. Tras repasar la trayectoria y especial vinculación de Valenzuela con la Diputación, donde, además de ostentar la presidencia, comenzó a trabajar con solo 14 años en la Imprenta Provincial, antes de ejercer su carrera política en el PSOE , Mazón ha resaltado la singularidad de la petición llevada hoy a votación.

En este sentido, ha recordado que fue el propio Valenzuela, «un niño del Hogar», quien propuso al Pleno de esta institución durante su mandato que este centro dejara de llamarse «Hogar Provincial José Antonio», denominación que ostentaba en ese momento, y que no volviera a contar con un nombre propio, como así se aprobó.

«Desde el cariño, propongo que la única excepción que podemos hacer a aquel acuerdo es la de dar al Hogar Provincial el nombre de aquel que tuvo la humildad de pedir justamente lo contrario y de quien más hizo a lo largo de su trayectoria por este centro». Asimismo, ha recordado que fue el también presidente de la Cámara de Comercio de Alicante entre 2002 y 2009 el que inició la mayor ampliación del Hogar Provincial «y el que más apostó» por esta infraestructura.

Mazón ha avanzado que propondrá al alcalde de Alicante, Luis Barcala , que la avenida que conduce al Hogar ostente también el nombre del político alicantino,

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación