Covid-19
La Diputación de Alicante modifica su presupuesto en 3,3 millones para ayudar a municipios por el coronavirus
PP, PSPV, Ciudadanos y Compromís se ponen de acuerdo para inyectar fondos a los ayuntamientos pequeños
En directo: última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana
El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado por unanimidad este miércoles, en su sesión ordinaria de mayo, una modificación de créditos por valor de 3,3 millones de euros para ayudar a los consistorios a afrontar los gastos derivados por la pandemia de coronavirus .
En ese sentido, el diputado de Hacienda, Eduardo Dolón , ha detallado que esa modificación permite destinar un millón de euros más a los municipios de menos de 30.000 habitantes -que en total podrán acceder a una partida dotada con cuatro millones de euros--, mientras que los otros dos millones de euros se destinarán a los ayuntamientos con más de esos 30.000 vecinos.
"Los criterios de reparto de esos dos millones de euros son estrictamente por el número de habitantes ", ha precisado Dolón.
Respaldo a la Sanidad
El pleno también ha aprobado una moción de respaldo a la Sanidad pública y privada durante la pandemia por coronavirus. La iniciativa ha contado con el voto a favor del PP y Ciudadanos , después de que hayan enmendado una moción inicialmente presentada por Compromís , que ha contado con el respaldo del PSPV .
El diputado de Doctor Esquerdo y Familia, Juan Bautista Roselló, ha acusado al diputado de Compromís, Gerard Fullana , de presentar una moción "política, oportunista, sectaria, poco objetiva y que no contiene propuestas urgentes de gestión". Ha estimado que no es una moción "urgente" y de "atizar con palos de banderas" sin respetar "momentos tan delicados".
Roselló ha defendido su enmienda porque incluye al sector sanitario privado y le ha recordado que la Diputación sigue asumiendo competencias impropias por valor de 11 millones de euros y que "descarga" a la Generalitat. "La sanidad está garantizada como sistema gratuito y universal", ha señalado.
Por su parte, desde Ciudadanos, Javier Gutiérrez , ha apuntado que su formación defiende la sanidad "pública, universal y de calidad" para tener un "buen sistema público" que ofrezca "la máxima libertad para escoger". Además, ha incidido en que propuso a Fullana consensuar el documento y que la enmienda que se presenta no "desnaturaliza el fondo del asunto", porque apuesta por la Sanidad pública de calidad.
Por su parte, Gerard Fullana ha estimado que su moción pretendía "hablar de la sanidad pública y no cuestionaba la sanidad privada". Por ello, ha entendido que la enmienda convierte la moción para "generar conflicto". Además, ha acusado al PP de que no se quiera hablar de que "los recortes que pueden ser perjudiciales a la Sanidad".
Finalmente, desde el PSPV, Toni Francés , ha estimado "necesaria" la moción de Compromís "en estos momentos" por el esfuerzo de los sanitarios. Así, ha dicho que no entendía "la postura del PP y de Cs, ni en cuanto a la forma ni al fondo". Ha considerado que la propuesta de Compromís no ataca la sanidad privada sino que incide en que no se potencie "a costa de la pública". "Es un negocio legítimo, el problema es cuando hay gobernantes que quieren beneficiarse", ha sostenido.
Mascarillas y guantes
Asimismo, el pleno ha dado su visto bueno, por unanimidad, a la adquisición de 375.000 mascarillas y 400.000 guantes para los municipios. El diputado del área, Javier Gutiérrez, ha acusado de falta de coordinación a las administraciones superiores, lo que ha obligado a la institución a asumir ese material sanitario. Las entregas son ayudas nominativas en especie.
Así, desde Asistencia a Municipios se negocia desde el 20 de marzo para garantizar la calidad del material. "Esta iniciativa permitirá repartir material sanitario tan necesario", ha seguido Gutiérrez que ha asegurado que se beneficiarán 127 ayuntamientos y tres entidades menores.
Por último, el equipo de Gobierno ha rechazado la urgencia de la moción de Compromís para que la institución se sume en 2021 al Fondo de Cooperación Municipal de la Generalitat.