Recursos hídricos
La Diputación de Alicante intenta frenar un recorte del Gobierno del 20% del agua para trasvases del Tajo
La Comisión Provincial del Agua alegará contra el aumento de 70 hectómetros para caudales ecológicos
El presidente de la Diputación de Alicante , Carlos Mazón , ha anunciado que solicitará en nombre de la Comisión Provincial del Agua una entrevista con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera , para exponerle la posición de la provincia de Alicante y los detalles de un estudio para frenar la subida pretendida de caudales ecológicos en la cabecera del Tajo que supone un recorte del 20% del agua para trasvases al Segura .
La citada comisión ha respaldado este jueves por unanimidad el informe técnico elaborado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura ( SCRATS ) en el que se alerta de que el incremento de esas reservas mínimas tendrá graves efectos sobre la viabilidad del trasvase.
Ello implicaría reducir los volúmenes trasvasables de los 340 hectómetros cúbicos (hm3) anuales de media con las reglas de explotación vigentes a 271 hm3; es decir, un 20% menos, según la Diputación de Alicante.
Dicho estudio será base de las alegaciones que se presentarán, desde distintos ámbitos, contra el Esquema Provisional de Temas Importantes (EpTI) de la Demarcación Hidrográfica del Tajo.
La vicepresidenta segunda y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna , ha recordado que el plazo para la presentación de alegaciones concluye el próximo día 30 y ha manifestado que esta medida "condena a la inviabilidad a la infraestructura del trasvase Tajo-Segura, poniendo en peligro los abastecimientos y el regadío que dependen de sus aguas", según un comunicado de la corporación provincial, en el que el presidente ha agradecido "la unión de todos " ante esta problemática,
Informe SCRATS
El 'Informe Técnico de Análisis de Sensibilidad del posible incremento de los desembalses de referencia al río Tajo' ha sido expuesto por el presidente del Scrats, Lucas Jiménez , en la reunión de la Comisión, celebrada de forma telemática.
En esta reunión han participado los representantes de las universidades , comunidades de regantes , asociaciones y sindicatos agrarios, entidades empresariales , ayuntamientos y grupos políticos que integran este órgano.
Jiménez, quien igualmente ha agradecido el acuerdo unánime de la comisión en apoyo al informe, ha resaltado que "si la subida de los caudales ecológicos, con desembalses en la Cabecera del Tajo que se incrementan en 78 hm3, se lleva a cabo provocará un daño irreparable tanto al regadío como al abastecimiento" de Alicante , Murcia y Almería .
También ha explicado que la propuesta eleva de 6 a 8,5 metros cúbicos (m3) los caudales en la zona de Aranjuez, cuando los datos recogidos en los últimos cinco años demuestran que la media del caudal es de 9 m3, "lo que pone de manifiesto que este no es el problema", ha indicado.
En este sentido, ha destacado que, en la cuenca del Segura, "los recursos hídricos se han optimizado al máximo apostando por la modernización de regadíos y una depuración y reutilización máxima", mientras que ha lamentado la "deficiente" depuración de aguas que hacen los municipios ribereños del Tajo.