Agua
La Diputación de Alicante expondrá con datos el déficit hídrico de la provincia al Gobierno
El presidente Carlos Mazón se entrevista con el secretario de Estado de Medio Ambiente para elevar un informe pormenorizado
![Ana Serna, Carlos Mazón y Joaquín Melgarejo, durante la reunión telemática con el secretario de Estado](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/12/15/reunion-mazon-secretario-estado-medio-ambiente-kCF--1248x698@abc.jpg)
La Diputación de Alicante va a exponer con datos cuál es el déficit hídrico de la provincia al Gobierno central para reclamar una «política nacional del agua» alejada de la «guerra entre regiones». Así lo ha planteado este martes el presidente de la institución, Carlos Mazón , en una reunión de trabajo telemática con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán .
Con el fin de abordar cuestiones que afectan y preocupan a los regantes, agricultores y en los municipios alicantinos, Mazón ha adelantado ya al dirigente gubernamental que estos profesionales están sufriendo las consecuencias de «los recortes sistemáticos que el Gobierno central está llevando a cabo con el trasvase Tajo-Segura, así como otras decisiones hídricas que van en detrimento de sus intereses».
En este contexto, la reivindicación de los alicantinos está clara. «Lo que le hemos planteado, fundamentalmente, es que la política hídrica debe ser una política nacional de todos y no de guerras entre regiones. Nosotros no vamos a dar ni un paso atrás», ha insistido el presidente quien, además, ha respaldado que la provincia «tiene argumentos de peso para seguir defendiendo nuestros intereses y así se lo hemos hecho llegar claramente al Gobierno de España».
Para concretar con datos las necesidades, la Diputación abre un periodo de reuniones en defensa del Júcar-Vinalopó y del Tajo-Segura y remitirán luego un documento con datos actualizados sobre la situación hídrica de la provincia para propiciar la revisión de su política del agua.
En el encuentro on-line también han participado la vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna , y el director del Instituto del Agua de la Universidad de Alicante y miembro de la Comisión Técnica del Agua, Joaquín Melgarejo . Tras la sesión por videoconferencia, el presidente ha relatado que le han trasladado a Morán su «pena» por no haber podido hablar directamente con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Trasvases
Sobre el Júcar-Vinalopó, le han insistido en que la declaración de sobreexplotación de acuíferos les ha parecido «precipitada y probablemente sustentada en datos erróneos», a lo que el secretario de Estado se ha mostrado predispuesto a atender una revisión de esta decisión en base a nuevos datos actualizados.
Mazón ha apelado a decisiones científicas. «Hay una serie de documentos técnicos que avalan nuestras posturas y no entendemos cuál es la razón por la que mes tras mes las decisiones técnicas de la Comisión de Explotación se las están saltando y cuál es la razón por la que no se atienden los criterios de los profesionales», ha subrayado.
Para tal fin, ha detallado que habrá una reunión durante la primera quincena del mes de enero del próximo año con la Dirección General del Agua con el objetivo de exponer la situación real y en profundidad del Tajo-Segura.
«El Ministerio ha recibido nuestras quejas por las decisiones, desde nuestro punto de vista, arbitrarias que se están produciendo con respecto al Tajo-Segura», ha concluido Mazón.