Agua

La Diputación de Alicante critica el «silencio» de Ximo Puig ante los recortes al trasvase Tajo-Segura

Carlos Mazón lamenta que «se ha perdido toda esperanza de que el presidente de la Generaliat defienda este territorio»

Carlos Mazón y Ana Serna, en la Diputación de Alicante ABC

J. L. Fernández

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón , ha criticado el «silencio» del presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ante el anuncio de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de recortes para los trasvases mensuales del Tajo al Segura.

La reunión entre Ribera y Puig «no deja ninguna duda de que el Gobierno socialista de Pedro Sánchez está atacando definitivamente al futuro de la provincia de Alicante y de la Comunitat Valenciana» y ha resaltado que «se ha perdido toda esperanza de que desde la presidencia de la Generalitat Valenciana se defiendan los intereses de este territorio».

Las opiniones expresadas por la ministra no dejan lugar a dudas, según Mazón. «Venir a decir que el t rasvase es una barbaridad y que los recortes se van a mantener y que quien recibe esa noticia no diga absolutamente nada, lo demuestra todo», ha criticado Mazón.

Desde la Diputación alicantina anuncian que vna a «pasar a otro nivel de respuesta y reivindicación, sin contar ya con ningún tipo de esperanza ante este Gobierno que está asesinando hídricamente a su propio territorio».

Por su parte, la vicepresidenta segunda de la Diputación de Alicante y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna , ha coincidido en acusar a la ministra de Transición Ecológica «de querer acabar con el trasvase Tajo-Segura» al proponer como alternativa a los recortes la desalación y ha criticado «la falta de contundencia y la deslealtad del president de la Generalitat, Ximo Puig, en la defensa de los intereses de los valencianos».

La diputada ha recordado el coste medioambiental de incrementar el uso de agua desalada, así como el encarecimiento de los precios que los agricultores y regantes deberán asumir por estos recursos. «El Gobierno central quiere poner fin a una infraestructura vital para nuestro desarrollo planteando alternativas que, a fecha de hoy, incluso, no garantizan la distribución ni las conducciones necesarias para que el agua llegue a los campos», ha insistido Serna, para quien la desalación debe ser un complemento «pero nunca la solución».

Por todo ello, ha lamentado que el presidente Puig «se alinea con la ministra en una clara demostración de que la provincia de Alicante no le importa nada». Ante esta pasividad, «si tiene algún tipo de complejo, que se marche y deje que sean otros los que defiendan como se merece el trasvase Tajo-Segura», ha concluido.

Protesta en Madrid

Los regantes protestarán el próximo lunes, 24 de mayo, en Madrid por estos recortes en las transferencias hídricas, convocados por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura ( Scrats ), una manifestación que aglutinará el rechazo de estas medidas del Gobierno en Murcia, Alicante y Almería.

El Gobierno de la Región de Murcia se ha sumado a esta movilización y ha reclamado que las decisiones sobre esta infraestructura no se adopten de forma «unilateral» sin tener en cuenta a esta Comunidad Autónoma ni a Andalucía. El presidente murciano, Fernando López Mira , arropará a los agricultores en su manifestación en Madrid y ha reclamado «diálogo» para decidir el «futuro» del trasvase Tajo-Segura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación