Política

La Diputación de Alicante ayuda con 39 millones más a pymes, autónomos y familias ante la crisis energética

«Hay que poner toda la carne en el asador para compensar esta tremenda crisis», asegura el presidente Carlos Mazón

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, junto al diputado Eduardo Dolón ABC

La Diputación de Alicante ha aprobado en Comisión de Hacienda una nueva modificación de crédito que permitirá incorporar otros 38,7 millones de euros al presupuesto de 2022 procedentes del remanente. De esta forma, lanza dos nuevas convocatorias con 16 millones para ayudar a pymes, autónomos y familias a hacer frente a la crisis energética.

Este nuevo paquete inversor se suma a los 34 millones de euros autorizados por el pleno la pasada semana, lo que eleva a cerca de 73 millones las inversiones extraordinarias impulsadas por el equipo de gobierno de PP y Cs.

Por un lado, la Diputación ha presupuestado nueve millones de euros para dotar a todos los municipios de ayudas destinadas a minimizar el impacto económico que la crisis energética está teniendo sobre pymes, micropymes, autónomos y otros colectivos. Al igual que ocurre con las ayudas por la Covid-19, éstas se gestionarán a través de los ayuntamientos.

Por otra parte, el área de Bienestar Social movilizará otros siete millones de euros, también para todos los municipios en función del número de habitantes , en este caso para dar cobertura a las prestaciones sociales dirigidas tanto a reducir la pobreza energética como a sufragar los gastos derivados de la atención a los refugiados de Ucrania.

El presidente de la institución, Carlos Mazón , ha señalado que «tal y como están las cosas, con la crisis energética y los altos precios de la cesta de la compra , se necesita que las administraciones reaccionemos rápidamente, y por eso la Diputación de Alicante está impulsando de forma inmediata una inversión histórica de otros casi 40 millones ».

Asimismo, ha añadido que «hay que reaccionar de forma urgente y desde la Diputación lo estamos haciendo, poniendo toda la carne en el asador para compensar, en la medida de nuestras posibilidades, esta tremenda crisis». Además, Mazón ha pedido al resto de administraciones «que nos acompañen, reaccionen pronto y no esperen más a tomar medidas ».

Más áreas reforzadas

La modificación de crédito aprobada y que se llevará al pleno ordinario del mes de abril, también permitirá reforzar los planes y líneas de ayudas en áreas como Cultura, Medio Ambiente, Turismo, Agua o Deportes .

De esta forma, desde este último departamento se impulsará un nuevo plan de inversiones para la renovación del césped artificial de los campos de fútbol municipales con cinco millones de euros, al mismo tiempo que desde Ciclo Hídrico se reforzará con 4,6 millones el Plan +Agua 2022 .

El área de Cultura, por su parte, contará con un crédito extraordinario de 4.159.000 euros, de los cuales tres millones se invertirán en la rehabilitación de monumentos e iglesias . El importe restante se destinará a incrementar la partida para la realización de actividades de promoción cultural.

También aumenta en un millón de euros la aportación de la Diputación a la Fundación ADDA, así como en 800.000 euros la que se hace al Patronato Costa Blanca para hacer frente a distintas convocatorias de subvenciones, tanto a entidades locales como asociaciones, para la promoción turística de la provincia.

El presupuesto de Medio Ambiente crecerá, por su parte, en cuatro millones de euros extraordinarios para atender las demandas de los ayuntamientos. De este importe, 1,6 millones se destinarán al Plan Provincial de Ahorro Energético ; 1,5 a la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos; 650.000 euros a inversiones en arbolados y 200.000 al mantenimiento de senderos homologados.

El departamento de Planes y Obras Municipales, con 661.645 euros, el de Arquitectura, con 200.000 euros, o el del Parque Móvil, con 1.750.000 euros para sustituir vehículos diésel con una elevada antigüedad y kilometraje por otros 100% eléctricos y con etiqueta 0, son otros de los departamentos que contarán con remanentes para seguir desarrollando inversiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación