La Diputación de Alicante aumenta la programación cultural en Elche a través del Juan Gil-Albert

Entre las actividades se incluirá una visita al Archivo Municipal ilicitano y un taller de restauración de papel

Presentación en el Ayuntamiento de Elche de las actividades programadas por el Gil-Albert ABC

D. A.

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha presentado en el Ayuntamiento de Elche las actividades programadas que se desarrollarán en el municipio y la directora cultural de la institución, Pilar Tébar, ha destacado «el especial interés que tiene tanto el presidente de la Diputación, Carlos Mazón , como la vicepresidenta, Julia Parra, en desarrollar un nutrido programa en uno de los principales municipios de la provincia».

Así lo ha ratificado Parra, quien ha confirmado que «la apuesta por aumentar la programación cultural en Elche no es solo una declaración de intenciones, sino que está claramente recogida en el calendario de acciones confeccionado, en el que Elche está siempre presente ».

Tébar ha detallado durante un encuentro con la concejala ilicitana de Cultura, Marga Antón , que entre los días 15 de mayo y 15 de junio están programadas cinco actividades en este municipio. Entre las próximas, la directora cultural ha destacado que el IAC conmemorará este año el Día Internacional de los Archivos con una visita el 6 de junio al Archivo Histórico Municipal de Elche y un taller de conservación de papel impartido el 7 de junio por la restauradora Gertrud Gómez.

La visita guiada a las instalaciones del archivo ilicitano, ubicadas en el antiguo hospital de San José, correrá a cargo de Carmina Verdú , jefa de sección de este servicio, quien explicará tanto la organización de los fondos y las instalaciones como el proceso de recuperación. Esta actividad del ciclo «Patrimonio Documental» incluirá la visualización de distintos documentos e informes en la sala de Investigación.

Asimismo, el 15 de junio se celebrará en el Instituto Gil-Albert una conferencia del director de la Cátedra Dama de Elche de la Universidad Miguel Hernández, Francisco Vives, sobre los últimos estudios de la Dama de Elche que profundizan sobre su indumentaria y joyas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación