Financiación

La Diputación de Alicante aprueba sus presupuestos para 2020 con 266 millones de ingresos

El Gobierno de Mazón invertirá en infraestructuras para al Tren de la Costa y destinará seis millones a los daños por la DANA

El Pleno de la Diputación de Alicante durante una votación JUAN CARLOS SOLER

ABC

El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado los presupuestos armonizados para el ejercicio de 2020 por 266,5 millones de euros en ingresos (-0,41%) y 262,1 millones de euros en gastos (+2,91%). Las cuentas salen adelante con el voto a favor del equipo de Gobierno, PP y Ciudadanos, y la abstención de Compromís. El PSPV ha votado en contra.

El presidente provincial, Carlos Mazón , se ha mostrado satisfecho de la aprobación, pero ha lamentado que la institución no pueda destinar por presupuesto "estricto" los 13,7 millones del Fondo de Cooperación Municipal, que según ha señalado va por Fondos Financieramente Sostenibles. Al respecto, ha subrayado que esa cuestión depende de las competencias impropias que asume la Diputación en materia de Servicios Sociales.

Asimismo, ha subrayado que la Diputación no "inventa" ingresos y se ha referido a 1.325 millones de las cuentas de la Generalitat Valenciana. "No quiero ser un presidente que reciba, como ha recibido el president de la Generalitat, esta mañana, un informe de la Sindicatura de Comptes calificando de ficticios 1.325 millones; no nos parece responsable", ha apuntado y ha exigido mirar "no solo la foto de hoy sino en los próximos años".

Desde el PP , el portavoz Eduardo Dolón ha apuntado que se trata de unas cuentas que "consolidan el trabajo del equipo de Gobierno", junto a Ciudadanos. Y ha hablado de presupuestos "equilibrados, solidarios y que buscan el progreso, el desarrollo y la modernización de la provincia".

Ha destacado que "por quinto año consecutivo la deuda será de cero euros y no se suscribirán prestamos" y ha subrayado que son unas cuentas que buscan ser "el motor más importante de apoyo y asistencia a los municipios".

Dolón ha desgranado que se destinan 90 millones de euros a los municipios , a los que se sumarán otros 40 millones. Entre las partidas más destacadas los 27,7 a planes de obras, 15 millones a Cooperación, 6 millones a los efectos de la DANA , cuatro a carreteras y 5,3 a medio ambiente.

Con esos números, durante el año que comienza este miércoles la Diputación tendrá una capacidad de financiación "garantizada" de 56 millones de euros. Asimismo, continuará asumiendo competencias impropias en materia de servicios sociales por 25,5 millones de euros.

Además, ha dudado de por qué el grupo socialista no respaldaba las cuentas pese a que se le habían aprobado sus seis enmiendas.

En esa misma línea, el portavoz de Ciudadanos, Javier Gutiérrez ha defendido los presupuestos porque abren una "nueva etapa marcada por una gestión eficiente y eficaz, una propuesta clara sin recovecos, con transparencia" y para que se sepa "donde se gasta hasta el último céntimo".

Por su parte, el diputado de Compromís, Gerard Fullana, ha justificado su abstención en que buscan "romper el guión" de los blosques a cambio del compromiso ante "un decálago" de propuestas "con declaración de interés".

Así, ha sostenido que tras escuchar al líder de Ciudadanos, Toni Cantó, asegurar que iba a presentar "una enmienda a la totalidad" a los presupuestos de la Generalitat sin leerse el documento, se abrió un debate en el grupo que les "hizo reflexionar y bastante".

"El enfoque de diálogo ha sido acertado", ha opinado y ha destacado las partidas acordadas para medio ambiente, energías renovables , centros educativos, infraestructuras para el Tren de la Costa y promoción turística.

CONTINUISTAS

Por su parte, el portavoz socialista, Toni Francés , ha hablado de que en las cuentas "no hay cambios profundos", y ha considerado que "la decepción ha sido la tónica general. Para Francés, son "continuistas" y "no cambian ni modifican las sinergias que se arrastran durante años".

Así, ha estimado que se venden "como éxitos" lo que son "fracasos", y se ha referido a derivar las inversiones a un remanente que "no existe".

Ha lamentado que no se contemple el Fondo de Cooperación Municipal y ha opinado habrá "menos recursos para atender a sus ciudadanos" frente a las diputaciones de Valencia y Castellón.

Además, ha asegurado que "tampoco contempla dinero para la mayor catástrofe de la provincia", en referencia a la DANA sufrida por la Vega Baja y ha denunciado que se critique a la Generalitat y al Estado, cuando en sus diarios oficiales ya aparecen "líneas y ayudas directas para familias afectadas".

Ha reconocido que les han aprobado las seis enmiendas, pero ha criticado que sea con partidas que suman 40.000 euros, "un 0,02 por ciento" del total del presupuesto de la institución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación