Turismo
La Diputación de Alicante activa un plan para divulgar el patrimonio hídrico de la Costa Blanca
La difusión de un audiovisual sobre el Parque Natural de El Hondo y de proyectos en la Naturaleza se dirigirá a Internet para atraer visitantes
El Patronato Costa Blanca ha iniciado una campaña de divulgación del patrimonio hídrico de la provincia de Alicante en redes sociales y con otras acciones de difusión de esta riqueza para atraer a turistas, entre otras, un audiovisual sobre el Parque Natural de El Hondo de Elche-Crevillent.
En colaboración con el área de Ciclo Hídrico de la Diputación de Alicante -de la que también depende el patronato-, el organismo se suma así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en materia de divulgación ambiental y cultural, protección del entorno y accesibilidad, según ha informado la institución provincial en un comunicado.
La iniciativa arranca con las jornadas de familiarización del patrimonio hídrico de la provincia dirigidas a profesionales del turismo. Además del departamento de Ciclo Hídrico, en estas sesiones colaboran las universidades de Alicante y Miguel Hernández de Elche, así como el Instituto Geológico y Minero de España y Parques Naturales de la Generalitat Valenciana.
Las mismas se prolongarán hasta el próximo 26 de marzo. En ellas, los participantes descubrirán enclaves como los manantiales del Río Bullens y el Parque Natural Pego-Oliva ; las fuentes de Sella , sus molinos y sus saltos de agua o el Parque Natural El Hondo de Elche-Crevillent.
Asimismo, la Diputación ha indicado que es en este paraje donde se ha elaborado un audiovisual que se estrenará en el Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales de la UA, el cual recoge un pequeño recorrido del lugar, de manera sencilla y divulgativa, para mostrar el papel que desempeñan las aguas subterráneas , su valor ambiental, patrimonial y sociocultural.
El director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo , ha explicado que "la organización de estas jornadas no hubiera sido posible sin la colaboración del área de Ciclo Hídrico de la institución, no solo en la coordinación de esfuerzos, sino en el aprovechamiento del conocimiento que sus técnicos tienen sobre nuestro rico patrimonio hidrológico".
En este sentido, Mancebo ha concretado que para el desarrollo de la propuesta "hemos aprovechado sinergias para dar visibilidad turística a proyectos que Ciclo Hídrico ha ido llevando a cabo durante meses en nuestra provincia".
Finalmente, la campaña del Patronato Provincial de Turismo focalizará sus esfuerzos en una planificación de publicaciones en sus redes sociales para mostrar la riqueza hidrológica de la provincia, poniendo especial atención en la sensibilización ciudadana sobre este recurso y la preservación del paisaje .