CULTURA

La difícil carrera de la vida

¿Quieres correr? «La Maratón de Nueva York» llega a Valencia para representarse los días 27, 28 y 29 de noviembre

Roberto (Chechu Moltó) y Mario (Joaquín Mollà), durante la obra ABC

R. CARRIÓN

Roberto y Mario quedan dos días por semana para entrenar. Su objetivo es ambicioso: correr, nada más y nada menos , que la maratón más famosa del mundo , la de Nueva York.

Roberto está dispuesto a hacer lo que sea necesario para correrla. Mario a veces ni siquiera se acuerda de la maratón. Ambos quedan dos días por semana para entrenar. Y mientras corren, hablan de lo que ha pasado desde el último día que se vieron, de lo que opinan acerca de una u otra cosa, de las chicas, del tiempo... en fin, la vida misma. Dos amigos cualquiera en una situación cualquiera.

Roberto intenta correr lo más rápido que puede , pero Mario prefiere no ir tan deprisa. Y claro, también discuten, y se molestan, y se enfadan...

Desde hace unos años se vive un «boom» por el running, por participación en carreras de calle, desde las 5K hasta la maratón. Correr se ha convertido más que en una actividad deportiva, en una nueva faceta social de nuestra vida. Este es el punto de partida de «La Maratón de Nueva York» , la obra más laureda del dramaturgo italiano Edoardo Erba, y que sirve también a la productora Criadero de Morsas –formada por dos actores alicantinos metidos a productores–, para estrenarse, sobre las tablas de la sala Russafa en Valencia, tras el éxito logrado en otras salas españolas.

«Hay momentos en los que necesitas ir solo, o ir acompañado, te enfadas, te ríes, ayudas al otro...»

Dos actores en zapatillas y corriendo durante una hora reflexionan y conversan en una obra que sus actores definen «como una canto a la amistad».

Roberto (Chechu Moltó) y Mario (Joaquín Mollà) desmenuzan sus vidas en esta comedia que se dirime entre los cómico y lo dramático, entre lo coloquial y lo existencialista, pasando –como en la vida misma– de lo trascendental a la broma y de lo divino a lo humano. «Es una metáfora de la vida, con momentos en los que necesitas ir solo, o ir acompañado, te enfadas, te ríes, ayudas al otro como sea…», explica Joaquín Mollà.

Actores «deportistas»

Ambos protagonistas afirman que no les ha costado mucho alcanzar el nivel físico que requiere la obra porque los dos «suelen practican deporte habitualmente. Practicamos más la técnica de carrera. Hemos trabajado al unísono tanto la parte física como la interpretativa », según Chechu Moltó.

Uno de los aspectos que más ha marcado a Moltó es la mentira entre amigos. «Me ha gustado mucho descubrir algo que hacemos habitualmente con las personas a las que queremos: las mentiras que existen dentro de la relación, que es verdadera. ¿Por qué mientes? ¿Para protegerle, para putearle?».

Dirigida por Jorge Muñoz , ambos actores eligieron «La maratón de Nueva York» para estrenarse como productores porque les ofrecieron el texto dos personas diferentes en poco tiempo. «Pensamos que la obra casi nos buscaba y no nos echamos atrás por correr», comentan. Amigos además de socios, con una carrera hecha principalmente en Madrid, preparan ya el segundo montaje de su compañía.

Datos útiles

La Maratón de Nueva York

Cía. Criadero de Morsas (Madrid). V: 20:30h. S: 20:00h. D: 19:00h. Del 27/11/2015 al 29/11/2015. Desde 12 euros

http://www.salarussafa.es/

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación