Sucesos

Detienen a cuatro personas por intentar estafar 250.000 euros tras fingir ser víctimas de la DANA

La red alegó que había perdido 200.000 kilos de productos hortofrutícolas para recibir la indemnización

Imagen actual de uno de los cultivos afectados por la DANA en la provincia de Alicante JUAN CARLOS SOLER

ABC

Agentes de la Guardia Civil de Alicante han detenido a cuatro personas en la localidad de Rafal como presuntos autores de un delito de estafa, un delito de falsedad documental, y un delito de pertenencia a organización criminal. Los arrestados trataron de estafar 250.000 euros al Consorcio de Compensación de Seguros, aprovechando los estragos de la DANA . Además, investigan a otra persona.

Los detenidos son tres varones de entre 22 y 60 años, y una mujer de 58. La quinta persona que ha sido investigada, es una mujer de 44. Todos ellos son de nacionalidad española y se repartían las funciones de forma claramente jerarquizada. Además, entre ellos existen vínculos familiares.

Los hechos se remontan a septiembre de 2019, cuando un temporal de lluvias torrenciales, conocido como DANA o gota fría, trajo como consecuencia numerosos y graves daños personales y materiales, que se concentraron, en su mayoría, en localidades de la Vega Baja alicantina.

Las víctimas de la DANA reclamaron a sus compañías aseguradoras indemnizaciones para paliar las consecuencias del temporal. Las indemnizaciones corrieron a cargo del Consorcio de Compensación de Seguros , una entidad pública empresarial dependiente de la Administración Central, a la que le corresponde atender este tipo de riesgos extraordinarios.

A finales de septiembre de 2019, llegó al consorcio una reclamación de una indemnización por valor de 250.000 euros, en favor de una empresa de la Vega Baja. Alegaban que habían perdido 200.000 kilogramos de mercancía -entre limones y patatas-, 3.000 cajas de madera y un millar de palés, que se encontraban almacenados en el interior de una nave de la empresa.

El consorcio estimó que la indemnización solicitada no era acorde a los daños alegados, y los valoró 160.000 euros. Los perjudicados solicitaron un adelanto de 100.000 euros para poder hacer frente a la precaria situación en la que supuestamente había quedado la empresa.

Una vez tramitado el expediente indemnizatorio y abonado el total de la indemnización, durante un expediente de revisión -que se realizó a causa de algunas incongruencias detectadas en la documentación aportada- el Consorcio sospechó que podía tratarse de una estafa .

La mercancía nunca existió

En julio de 2020, el Consorcio formalizó una denuncia ante la Guardia Civil y la Sección de Delitos Económicos de la Guardia Civil de Alicante se hizo cargo de la investigación. Los agentes concluyeron la inexistencia de la producción hortofrutícola , de las cajas, ni de los palés que supuestamente se habrían dañado.

Los presuntos perjudicados habían falsificado presupuestos, facturas y albaranes, y habían empleado matrículas que también eran de la propia empresa para fingir los intercambios de la mercancía, que pudo constatarse que realmente nunca existió.

Los investigadores han seguido el rastro del dinero y han comprobado que la indemnización percibida había sido repartida de forma equitativa entre los cinco autores.

A los cuatro detenidos se les imputa un delito de estafa, un delito de falsedad documental, y un delito de pertenencia a organización criminal. Algunos cuentan con antecedentes por hechos similares y tienen causas pendientes por tales hechos. Los presuntos autores han sido puestos a disposición judicial y han quedado en libertad con cargos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación