Sucesos

Detienen en Alicante a un reclutador del DAESH que captaba a jóvenes a través de internet

El arrestado dedicaba gran parte de su tiempo a buscar, editar, comentar y difundir material propagandístico de la organización terrorista desde la localidad de Altea

En directo | Última hora del coronavirus y el toque de queda en la Comunidad Valenciana

D.A.

Un reclutador de jóvenes para el grupo terrorista DAESH ha ingresado en prisión provisional tras su detención el pasado miércoles en la localidad alicantina de Altea, desde donde se aprovechaba de internet para captar a jóvenes para radicalizarlos.

Según la Guardia Civil, agentes del Servicio de Información del instituto armado con el apoyo de varias unidades del cuerpo y EUROPOL efectuaron el pasado miércoles el arresto en Altea de este individuo, un marroquí de 50 años con estancia irregular en España y militante del DAESH por vocación propia.

Los investigadores consideran que dedicaba gran parte de su tiempo a buscar, editar, comentar y difundir material propagandístico de la organización terrorista bajo medidas de seguridad para evitar ser detectado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Para ello, identificaba posibles usuarios de interés en las redes sociales, a quienes redirigía posteriormente hacia aplicaciones de mensajería privada con la finalidad de profundizar en los procesos de radicalización y para facilitarles contenidos digitales de la citada organización terrorista.

La Guardia Civil considera a este hombre integrado virtualmente desde su domicilio en Daesh, una modalidad de cooperación en el marco de esta amenaza terrorista que es considerada igual de importante que combatir en zona de conflicto o llevar a cabo ataques en países occidentales.

El presunto captador compartía plenamente la visión violenta de DAESH e intentaba compartirla y difundirla entre las personas a las que se dirigía de manera directa y privada.

Este individuo había llegado a incidir en que la pandemia del coronavirus es un castigo contra Occidente , tal y como asimismo ha difundido DAESH a través de sus medios propagandísticos habituales.

La detección temprana de procesos de radicalización en personas que se encuentran bajo la influencia de reclutadores del DAESH, tanto a nivel físico como virtual, supone a día de hoy uno de los mayores retos a los que se enfrentan las fuerzas de seguridad por la importancia y riesgo que puede generar para la seguridad de la ciudadanía de España .

En la actuación también fue detenida una segunda persona presuntamente radicalizada por el reclutador con la finalidad de comprobar su implicación en actividades terroristas, aunque una vez escuchada su declaración en sede judicial ha sido puesto en libertad.

Desde la elevación al nivel 4 de alerta antiterrorista el 26 de junio de 2015, la Guardia Civil ha reforzado todos los dispositivos operativos y líneas de investigación relativas a la amenaza terrorista, especialmente aquellas sobre individuos inmersos en un proceso de radicalización que pueda desembocar en el desplazamiento a zona de conflicto o en la comisión de acciones terroristas en los países de residencia, lo cual supone en la actualidad una de las principales amenazas sobre los países occidentales.

Este reforzamiento se ha visto intensificado desde el comienzo de la pandemia ante la posibilidad de que DAESH u otra organización terrorista pudiera aprovechar el escenario sanitario. La investigación ha sido dirigida desde el Juzgado Central de Instrucción número 2 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación