Ley de Memoria Histórica
Dos miembros de Falange, detenidos por los altercados durante la retirada de la Cruz de los Caídos en Callosa de Segura
Un fuerte dispositivo de seguridad ha permitido el traslado en plena madrugada
La Cruz de los Caídos de Callosa de Segura (Alicante) ha sido retirada en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en plena madrugada y con un fuerte dispositivo de seguridad, que ha dado como resultado dos detenciones por resistencia.
La retirada de este monumento erigido en la década de 1940 estaba pendiente desde 2016 y se había intentado en tres ocasiones, pero sin éxito debido a la oposición de un sector de los habitantes, la mayor parte de avanzada edad, que llevaban más de 400 días turnándose para evitar que fuera trasladada.
Varias decenas de estos vecinos se concentraron anoche junto a la cruz, en la céntrica plaza de España y al lado de la iglesia arciprestal de San Martín p ara expresar su rechazo a la inminente retirada .
Durante la madrugada, los agentes de la Guardia Civil y la Policía Local han desalojado la plaza, y en ese momento se han producido los arrestos de un hombre y una mujer naturales de Crevillent por resistencia a abandonar el lugar y también por lanzar petardos a los agentes.
Así ha sido el violento y vergonzoso trato que han recibido algunos de nuestros camaradas más jóvenes por parte de los mercenarios del sistema durante el desalojo de la plaza de la iglesia de Callosa.
— La Falange Levante (@falange_levante) 29 de enero de 2018
¡¡HONOR Y GLORIA CAMARADAS!! pic.twitter.com/44iyASVKwR
Según informa Falange Levante en su cuenta de Twitter, los dos detenidos son miembros de su formación y han agradecido "todo el apoyo" recibido "durante este último año y medio de lucha incansable en Callosa de Segura en la defensa de la Cruz de los Caídos".
Posteriormente, se han vallado los accesos a la plaza y una treintena de personas ha permanecido toda la noche en una de las bocacalles siguiendo el operativo.
Sobre las 4 horas han comenzado los trabajos previos del desmontaje por parte de cinco operarios municipales y a las 6.15 se ha conseguido quitar la cruz del pedestal y subirla a un camión grúa.
Tras la retirada de la cruz han comenzado los trabajos para desmontar el pedestal, que es de mármol blanco, igual que la cruz.
En el momento en el que la cruz de los caídos se ha separado de la base, se han producido insultos entre una decena de vecinos favorables a la retirada , con gritos que incluían lemas a favor de la República, y otra decena de personas que querían la permanencia del monumento.
Varios agentes se han interpuesto entre estos dos grupos para que no llegaran a más los incidentes.
De esta manera, ha tenido éxito el cuarto intento en poco más de un año para retirar la cruz de este ayuntamiento, dirigido por el PSPV-PSOE, Izquierda Unida y Somos Callosa.
Los vecinos que se han opuesto habían constituido l a Plataforma Ciudadana en Defensa de la Cruz y han tenido permiso para concentrarse junto a esta polémica figura de mármol blanco hasta ayer, domingo.
La Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana apoya la decisión del gobierno local de retirar la cruz de su emplazamiento actual y buscar otro distinto, que a su vez se respalda en una decisión del pleno municipal de principios de 2016.
Bajo el lema de 'José Antonio Primo de Rivera presente' , este monumento fue levantado en la década de 1940, tras la Guerra Civil Española, para homenajear a los callosinos que murieron durante este conflicto y que estaban al lado del bando ganador.
En septiembre de 2016 fue retirada tanto la mención a Primo de Rivera como las placas de la Falange, y a partir de ese momento únicamente permanecieron los nombres de los vecinos fallecidos, un listado que, para el PP (en la oposición) y los que se oponen, "no supone exaltación del franquismo a los efectos señalados por la Ley de Memoria Histórica".
Noticias relacionadas