Sucesos
Dos detenidos en Alicante por realizar contratos de teléfono sin el consentimiento de las víctimas
Uno de los estafados denunció ante la Guardia Civil porque se le reclamaban 6.500 euros
La Guardia Civil de Alicante ha detenido en el mes de octubre a dos personas, dos hombres de 54 y 41 años de nacionalidad española por realizar contratos de líneas telefónicas sin el consentimiento expreso de las víctimas, siéndole imputados a estos, los delitos de estafa y usurpación de estado civil.
El pasado 21 de octubre, agentes del Área Investigación del Puesto de la Guardia Civil de Sax, procedieron a la detención de dos personas por un delito de estafa y cuatro delitos de usurpación de estado civil, ocurridos estos en la localidad de Monóvar . Ambos detenidos poseen antecedentes por hechos similares.
La víctima de la presunta estafa se percató de los hechos tras recibir una carta de un despacho de abogados especializado en la reclamación de deudas. En la citada carta le reclamaban una cantidad de 6500 euros por la realización de unos supuestos contratos con una compañía de telecomunicaciones. Los agentes, tras tener conocimiento por parte del perjudicado y para esclarecer los hechos denunciados, iniciaron la operación Otura.
Iniciadas las investigaciones, los agentes comprobaron que uno de los contratos estaba vinculado con una comunidad de bienes. Dicha comunidad pertenecía por partes iguales a dos personas, un padre ya fallecido, y un hijo , el cual su actividad laboral conocida era comercial de telefonía móvil.
Supuestamente el comercial de telefonía había realizado diversos contratos a nombre del denunciante sin autorización de la víctima, adquiriendo por medio de estos teléfonos móviles de alta gama, televisores de 50 pulgadas así como diversos servicios de pago relacionados con internet.
Los agentes observaron que el comercial de telefonía poseía una relación de amistad y laboral con el titular de un establecimiento dedicado a la hostelería en la localidad de Monovar, lugar donde se recibían los productos adquiridos con los contratos realizados de forma ilícita.
Tras realizar diversas gestiones los agentes apreciaron que existían más personas estafadas por el mismo modus operandi. Las nuevas víctimas desconocían la existencia de los contratos realizados a sus nombres, pero estos tenían una relación de amistad con el comercial de telefonía móvil. El supuesto autor de los hechos, aprovechándose de la amistad, tuvo acceso al DNI de estos . Utilizando posteriormente dicha documentación para la realización de nuevos contratos sin el consentimiento expreso de estos.