Sucesos

Detenidas cuatro mujeres por estafar 22.000 euros con la compra de robots de cocina Thermomix

Las arrestadas utilizaron los datos de otras personas para abrir cuentas bancarias y financiar después los cotizados productos

Agentes de la Policía Nacional en una imagen de archivo JUAN CARLOS SOLER

D. A.

La Policía Nacional ha detenido en Alicante y Elche a cuatro mujeres de entre 27 y 38 años acusadas de la contratación de microcréditos bancarios para la compra de diecisiete robots de cocina de la marca Thermomix a través de documentación falsificada y cuentas bancarias sin los consentimientos de sus titulares. El montante de la estafa asciende a 22.083 euros .

Las arrestadas presuntamente utilizaron los datos de otras personas para abrir cuentas bancarias y telefónicas para financiar después la compra de estos productos valorados en 1.299 euros cada uno . Por estos hechos están acusadas de delitos de falsedad documental y estafa. Las cuatro, una de ellas con antecedentes previos , han sido puestas en libertad tras comparecer en dependencias policiales y quedan a la espera de comparecer en sede judicial.

Inicialmente, las víctimas eran completos desconocedores de los hechos hasta que recibían en su domicilio postal una carta de una financiera que les reclamaba los pagos de una financiación a su nombre por la compra de un robot de cocina valorado en 1.299 euros, así como los intereses de demora generados por los impagos que, en general, ascendían a casi 300 euros.

Cuando las víctimas gestionaban con la financiera el supuesto error, obtenían como respuesta que la financiación se había llevado a cabo en la forma correcta, es decir, que contaban con todos sus datos de identidad , bancarios y postales, fotocopias de documentos incluidas. Por ello, los agentes obtuvieron todos los datos relativos a las fraudulentas contrataciones y descubrieron que se habían utilizado fraudulentamente los datos de identidad de las víctimas para abrir cuentas bancarias y telefónicas.

Además, habían realizado después financiaciones de los robots de cocina tras manipular previamente los documentos aportados y falsificar, incluso, las firmas de los contratos, nóminas de trabajo o recibos de contratos de la luz, para poder tener acceso a los microcréditos con las financieras.

Tras averiguar la identidad de los comerciales que habían formalizado los contratos de compra, que resultaron ser cuatro mujeres que trabajaban para la comercializadora , los agentes determinaron que una de ellas era la principal encargada de obtener los datos de identidad y bancarios de las víctimas para proporcionárselos a los comerciales.

En cuanto a los robots de cocina, los revendían a través de páginas web de venta de artículos de segunda mano a precios más bajos para que resultaran fáciles de vender.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación