Pandemia

Los detectives del Covid-19: mil personas más rastrearán los contagios en la Comunidad Valenciana

La Generalitat refuerza el equipo que se encarga de rastrear los posibles casos en los centros de salud tras la aparición de un positivo en coronavirus

En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen de un test positivo y otro negativo en Covid-19 MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

« Para cada caso hay como mínimo entre cinco y diez contactos . Tenemos un caso que tiene 53 contactos que hay que seguir». La disminución de los positivos por Covid-19 en la Comunidad Valenciana ha permitido a los profesionales sanitarios rastrear mejor la incidencia del virus y empezar a recuperar la trazabilidad que se perdió con el avance de la pandemia.

Es el ejemplo que ponía este martes la subdirectora general de Epidemiología de la Generalitat, Hermelinda Vanaclocha, para mostrar la necesidad de seguir el rastro de los brotes que puedan producirse a lo largo del proceso de desescalada y frenar así los contagios entre la población.

Para ello, la Conselleria de Sanidad contratará a 1.210 profesionales que se encargarán de realizar un seguimiento a los enfermos de Covid-19 en los centros de salud valencianos.

600 profesionales de Enfermería, 334 auxiliares de Administración, 185 celadores y celadoras y 91 técnicos y técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería que desempeñarán un trabajo conjunto entre Atención primaria y los epidemeólogos de Salud Pública.

Desde el lunes 11 de mayo se está llevando a cabo la labor de detección precoz mediante pruebas PCR a personas con síntomas leves y sus contactos en un plazo de entre 24 y 48 horas.

El protocolo establece que una vez se le realiza el test al caso sospechoso y da positivo, un epidemeólogo se comunica con el enfermo y, a través de una serie de preguntas , filtra qué individuos -de los que han tenido relación con el paciente en los días anteriores- han estado en riesgo de contagio y cuáles no. A estos posibles positivos, una vez identificados, también se les realiza la prueba.

A partir de ahí son los profesionales que ahora se van a ver reforzados con más personal los que se encargan de llamar por teléfono a estos contactos cada tres días -para preguntarles, por ejemplo, cómo se encuentran o si notan síntomas- durante los 14 que tienen que permanecer en cuarentena.

Vanaclocha asegura que los centros de salud y los equipos de epidemiología de la Generalitat se encuentran colaborando en este estudio «de forma organizada» y como ejemplo, puso los más de 100 casos nuevos detectados desde la semana pasada.

Aunque el protocolo entró en vigor hace más de una semana, su aplicación no ha ido en el mismo ritmo en todos los departamentos de salud del territorio pese a tener el material y algunos sanitarios denunciaron falta de información al respecto. por su parte, la Generalitat se ha limitado a negar que haya problemas. En este momento, la Comunidad Valenciana realiza PCR al 64% de sospechosos de coronavirus. Un dato que se ha triplicado, pues a principios de este mes de mayo se situaba en solo el veinte por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación