Covid-19
Detectan seis casos de coronavirus en trabajadores de una empresa cárnica de Rafelbunyol (Valencia)
La Conselleria de Sanidad y el Ayuntamiento descartan que se trate de un brote de la pandemia
En directo | Última hora del coronavirus y la vuelta a la normalidad en la Comunidad Valenciana
La empresa cárnica Uvesa, dedicada al procesado de productos derivados de pollo y conejo en la localidad valenciana de Rafelbunyol, ha registrado seis casos de coronavirus tras una denuncia del Comisiones Obreras (CCOO). La Conselleria de Sanidad todavía no ha confirmado oficialmente que se trate de un “brote” ni de un “foco” de contagio ya que, según comunican, están realizando las comprobaciones pertinentes.
Los trabajadores afectados se encuentran asintomáticos y están aislados , de acuerdo con fuentes municipales. Al respecto, el alcalde de Rafelbunyol, Fran López, ha explicado que «no se puede denominar brote porque son pruebas que la empresa estaba realizando a sus trabajadores». López apunta, además, que el foco «está controlado, tanto por parte de la Conselleria de Sanidad como de la propia mercantil».
En estos momentos, quedan activos 2.055 casos de Covid-19 en la Comunidad Valenciana, 76 hospitalizados, de los cuales ocho permanecen en la UCI.
El sindicato ha asegurado que, a raíz de una denuncia que presentaron el 22 de abril para que la empresa tomara las medidas de seguridad y prevención oportunas, como la realización de test o el reparto de material (mascarillas, guantes, etc.), la Inspección de Trabajo dio un plazo de 5 días para solucionar las deficiencias detectadas o, de lo contrario, ordenaría el cierre preventivo .
La versión de Uvesa es que la respuesta se dio consensuada con los sindicatos y que la semana pasada, de manera coordinada con la Conselleria de Sanidad, se realizaron 400 pruebas PCR de forma aleatoria y voluntaria sobre un total de 600 trabajadores. El primer día dieron positivo seis personas.
Aun así, CC.OO. mantiene que durante toda la pandemia se ha producido un “alarmante” aumento de las bajas laborales, con varios episodios de dos o tres personas cada semana que no se encontraban bien y se quedaban en casa.
Actualmente trabajan en esta empresa medio millar de trabajadores , según Galarza, que explica que aunque ahora la situación está controlada, durante la pandemia " no se respetaban las medidas de distanciamiento social y era previsible que algo de este tipo pudiera pasar".
Según CCOO PV, desde la segunda mitad del mes de mayo, ya disponen de material de protección como mascarillas, guantes o pantallas de protección.
En la segunda quincena de marzo, la sección sindical de CCOO en Uvesa instó a la empresa a corregir la falta de medidas protectoras para los trabajadores y a establecer un protocolo para garantizar la distancia de seguridad.
Antecedentes
Tras detectar un " alarmante " aumento de las bajas , que llegaron a sumar 170 personas, decidió denunciar la situación ante la Inspección de Trabajo, que requirió a la empresa para que en el plazo de 5 días articulase medidas en todas las áreas del centro de trabajo de Rafelbunyol, y en concreto en la sala de deshuesado y zona de matadero para minimizar el contacto entre empleados, según el sindicato.
Salud Pública realizó doscientos test PCR voluntarios al personal empleado en el sector de despiece, que se consideraba el más expuesto a posibles contagios, que dieron como resultado 6 positivos, que carecían de síntomas y que desde que se conoció el resultado están en sus casas.
Este martes debía conocerse el resultado de la segunda tanda de test realizados el día 18, pero la empresa no se ha comunicado con la representación legal de los trabajadores para actualizar la información, según CC OO.
Por su parte, consultada la Conselleria de Sanidad, aún no han facilitado su versión sobre estos casos de Covid-19 en esta empresa dedicada al procesado de productos derivados de pollo y conejo.
Noticias relacionadas