Enfermedades

Detectan el primer foco de fiebre del Nilo en la Comunidad Valenciana

El Ministerio de Agricultura ha confirmado la presencia de este virus en un caballo en la provincia de Castellón

En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Imagen de los trabajos de fumigación en Coria del Río (Sevilla) el pasado mes de agosto tras la aparición de algunos casos de fiebre del Nilo RAÚL DOBLADO

ABC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha detectado por primera vez en la Comunitat Valenciana fiebre del Nilo en caballos , concretamente en la provincia de Castellón, donde se ha confirmado un foco.

Este virus se transmite principalmente por la picadura de mosquitos infectados , que propagan la infección tanto en las personas como en los animales. Desde la última actualización de la situación epidemiológica de la fiebre del Nilo, publicada el pasado 25 de septiembre, se han declarado en España un total de 39 focos en équidos , confirmándose la presencia de la enfermedad en dos nuevas provincias, Castellón y Lleida, según señala un documento del Ministerio fechado este viernes.

La circulación de la enfermedad alcanzó el pico en el mes de septiembre y luego inició un descenso progresivo, tendencia que se ha mantenido en el mes de noviembre, donde hasta la fecha, se han notificado tres focos: dos en Sevilla y el último en la provincia de Castellón, que es el primero que se detecta en la Comunidad Valenciana .

El Programa nacional de vigilancia en animales detectó los primeros resultados serológicos positivos de fiebre del Nilo de 2020 en équidos centinelas en el mes de julio en Andalucía, y desde entonces se han confirmado y notificado en España un total de 139 focos en caballos.

Dichos focos corresponden a las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, Jaén, Badajoz, Cáceres, Castellón, Lleida y Tarragona, en los que han resultados afectados un total de 147 caballos.

De estos casos, 8 se han detectado por vigilancia activa, mientras que los 131 restantes se han detectado por vigilancia pasiva , al presentar los équidos síntomas compatibles con la enfermedad, según señala el Ministerio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación