Delincuencia

Destapan una estafa con 40 carnés de conducir falsos vendidos a entre 800 y 3.000 euros desde Alicante

Los detenidos cobraron 50.000 euros a través de 600 anuncios y 200 direcciones de correo electrónico

Un investigador de la Guardia Civil comprueba datos de la estafa de los carnés de conducir ABC

D. A.

La Guardia Civil de Alicante ha destapado una estafa múltiple con la venta de 40 carnés de conducir falsos a entre 800 y 3.000 euros cada uno, cuyos responsables han conseguido recaudar 5 0.000 euros a través de una amplia estructura en Internet con 600 anuncios y 200 direcciones de correo electrónico.

En la operación se han detenido a dos hombres de 22 y 47 años, respectivamente, y ha investigado a otras cuatro personas como presuntos autores de los delitos de estafa, falsificación de documento y pertenencia a grupo criminal.

La investigación arrancó en julio de 2019, a raíz de la denuncia presentada por un particular al que le habían estafado tras solicitar la obtención del permiso de conducir por medio de un anuncio en una página de internet, ha informado el Instituto Armado en un comunicado. Aparentemente, el permiso de conducir estaría validado, legal y directamente, sin necesidad de realizar el examen o, en el caso de hacerlo, el resultado siempre sería de apto.

Para realizar el trámite era necesario mandar una fotocopia del DNI, dos fotografías, un papel en blanco con su firma e ingresar una cantidad de dinero que podía ascender hasta los 2.300 euros.

Todas las comunicaciones se realizaban a través de una conocida aplicación de mensajería instantánea con una persona que decía residir en Telde (Las Palmas). Sin embargo, cuando el permiso de conducir tardaba en llegar, las llamadas eran atendidas por su «jefe».

Pedían más dinero

Dicha persona les tranquilizaba y aseguraba que el trámite «seguía su curso legal», aunque «con ciertas dificultades porque la aduana había retenido ciertos documentos» y que «había que pagar más dinero para desbloquearlos».

Los ingresos de dinero siempre se realizaban a dos cuentas bancarias, mediante transferencias o cajeros automáticos, sin que apareciera en ellos ninguna referencia sobre la identidad, con la intención de dificultar la investigación policial. Cuando las víctimas se daban cuenta de la estafa, ya era tarde para recuperar el dinero.

Después de numerosos análisis de cuentas bancarias y documentación, los investigadores de la Guardia Civil determinaron que detrás de la estafa existía una estructura delictiva perfectamente delimitada, formada por seis personas. Cinco de ellas, residentes en Telde (Gran Canaria ), y otra en la Línea de la Concepción ( Cádiz ).

La investigación continúa abierta , a expensas de la aparición de nuevas víctimas. Esta operación ha sido dirigida por el Equipo Policía Judicial de la Guardia Civil de Santa Pola (Alicante), en colaboración con la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Las Palmas (Gran Canaria) y del Equipo Territorial de San Roque-La Línea, de la Comandancia de Algeciras (Cádiz).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación