Sucesos

Desmantelan una banda en Valencia que estafó más de 500.000 euros con el engaño del 'fraude al CEO'

El timo consiste en la suplantación de la identidad de personas físicas o jurídicas para conseguir transferencias de las empresas estafadas

Imagen de dos agentes de la Guardia Civil de Alicante ABC

D. V.

La Guardia Civil de Alicante ha detenido a seis personas en diversas poblaciones de la provincia de Valencia , como presuntas autoras de los delitos de estafa, pertenencia a organización criminal y usurpación de estado civil o suplantación de identidad. De acuerdo con la información del instituto armado, se estima una cantidad estafada mediante el método 'fraude al CEO' que asciende a más de 500.000 euros .

Durante el pasado mes mayo, una empresa dedicada a la distribución de frutas y hortalizas con sede en la pedanía de La Marina de la localidad de Elche , interpuso una denuncia mediante la que afirmaba que alguien se había hecho pasar por un proveedor, remitiéndole un correo electrónico en el que informaban de que debía realizarle los pagos en un nuevo número de cuenta.

La empresa denunciante, antes de percatarse del engaño, llegó a transferir más de 47.000 euros a la cuenta indicada por los presuntos estafadores, creándole un importante perjuicio económico, de acuerdo con la información que ofrece la Guardia Civil en un comunicado.

Inmediatamente, los agentes del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Santa Pola, iniciaron las pesquisas para averiguar qué estaba ocurriendo, dando inicio a la Operación Marfruit . Los investigadores, tras tomar declaración a todos los implicados localizados y analizar la documentación recopilada, determinaron que no se trataba de un hecho aislado, sino que llegaron a la conclusión de que se encontraban ante un grupo criminal especializado en este tipo de estafas.

La banda, después de realizar intensos trabajos de «ingeniería social» (término que se refiere a la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos), consiguió interferir las conversaciones que mantenía la empresa acreedora con sus deudores.

Una vez que se aproximaba la fecha del pago de la deuda o de cualquier transacción económica entre ambas, por medio de la creación de un correo electrónico con un dominio muy similar al de la dirección legítima que empleaba la empresa acreedora, cambiaba los términos del pago, aportando para ello un nuevo número de cuenta bancaria, donde los deudores debían realizar los pagos, haciéndose así con la cantidad de forma fraudulenta.

Las cuentas bancarias que los delincuentes aportaban a los deudores y perjudicados de las estafas, eran creadas por Internet con el único propósito de delinquir, según el informe de la Guardia Civil. Los titulares de estas cuentas eran personas que desconocían la existencia de las mismas, se trataba de nuevas víctimas, ya que la banda usurpaba sus identidades con la finalidad de dificultar a la policía su identificación.

Una vez que los perjudicados realizaban los pagos en estas cuentas, el grupo desviaba los ingresos a nombre de alguno de sus miembros, con la finalidad de ir dando salida al dinero obtenido con la supuesta actividad criminal.

En un momento dado de la investigación, los agentes confirmaron que el grupo criminal había logrado engañar con el mismo método a más empresas por todo el territorio nacional. La Guardia Civil localizó múltiples perjudicados en Elche (Alicante), Tres Cantos ( Madrid ), Villaviciosa de Odón (Madrid) y San Sebastián (Guipúzcoa), llegando la estafa a un montante superior a los 560.000 euros.

Los agentes desarrollaron la investigación en tres fases. En una primera fase, detuvieron a dos personas en Valencia; en la siguiente fase, arrestaron a otras tres en la localidad de Moncada; y en la última, a una última en el término municipal de Tavernes Blanques.

Entre los detenidos se encuentran una mujer y un hombre de veinticinco y veintiocho años, ambos de origen español; un varón cubano de veintiséis años, así como otros dos dominicanos de 19 y 20 años y un último hombre venezolano de 25. Se les imputan los delitos de estafa, de usurpación de identidad, y de pertenencia a organización criminal.

Con esta operación, la Guardia Civil de Santa Pola , ha logrado recuperar una cantidad superior a 500.000 euros, de momento a disposición de la Autoridad competente. Por estos hechos, los detenidos han sido puestos a disposición judicial del J uzgado de Guardia de Elche , quien ha decretado la puesta en libertad con cargos para todos ellos, con medidas cautelares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación