Covid-19
Desescalada en Valencia: horarios del ocio nocturno y nuevas restricciones en la hostelería
Las discotecas recuperan sus licencias de actividad y pueden reabir con nuevas limitaciones hasta el 27 de septiembre
Tercera dosis de la vacuna: quiénes la recibirán y cuándo se empezará a poner
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
El ocio nocturno vuelve a abrir en la Comunidad Valenciana. La desescalada de las restricciones por el coronavirus, iniciadas el pasado martes, permiten a las discotecas, pubs y otros locales recuperar las licencias de actividad , pues previamente solo podían realizar actividades de hostelería.
La positiva evolución epidemiológica del Covid-19 en la autonomía, con la incidencia y la presión asistencial reduciéndose día a día, ha permitido que la Generalitat inicie la desescalada de las restricciones , que constará de dos fases.
Las primeras medidas, con una flexibilización de las limitaciones, estarán vigentes hasta el próximo 27 de septiembre . A partir de ahí, si la evolución de la pandemia continúa siendo positiva, se dará paso a la segunda fase de la desescalada , que durará otras dos semanas, con el objetivo de llegar al festivo del 9 d'Octubre en una situación de nueva normalidad.
Por tanto, con las actuales limitaciones se han relajado las restricciones de actividades como los grandes eventos, la hostelería y, sobre todo, del ocio nocturno.
En concreto, las discotecas y otros locales del ocio nocturno podrán abrir de nuevo, realizando su actividad propia, hasta las 3:00 horas , pudiendo servir la última consumición a las 2:30 horas. En el interior, los aforos serán del 50% del total, con un máximo de ocho personas por mesa; mientras que en las terrazas habrá un 100% de aforo, con diez personas por mesa.
La clientela seguirá sin poder consumir en la barra, espacio que podrá utilizarse únicamente para recoger las consumiciones. Además, sigue sin permitirse el baile -en interiores y exteriores- y los karaokes y actuaciones esporádicas o amateur de canto. Sí están permitidas las actuaciones profesionales de grupos musicales y discjockey, con ventilación suficiente, y una distancia de seguridad de al menos 2 metros entre músicos y público en el caso de cantantes e instrumentos de viento.
Los representantes del sector han celebrado la reapertura , aunque han lamentado que el cierre se produzca media hora antes de lo solicitado -pedían cerrar a las 3:30 horas-. Además, desde Fotur también han criticado que se prohíba el baile : «Si no se permite bailar, no es ocio».
Por su parte, los locales de hostelería y restauración también han experimentado una ligera flexibilización en los aforos, ya que en el interior de los locales podrá haber un máximo de ocho personas por mesa -antes eran seis-.
El resto de restricciones continúa vigente para los bares y restaurantes, que deberán cerrar a las 00:30 horas, ofreciendo el último servicio a la medianoche. Los aforos son del 100% en terrazas -con diez personas por mesa y 1,5 metros entre agrupaciones- y del 50% en interiores -ocho clientes por mesa y 2 metros entre agrupaciones-. El uso de barra solo se permite para recoger las consumiciones.
Tanto en las terrazas del ocio nocturno como en las de la hostelería, está prohibido fumar , así como el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo en espacios al aire libre o cerrados.
Noticias relacionadas