Imagen tomada el lunes de la apertura de las terrazas de la hostelería en Valencia MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana avanza en la desescalada de las restricciones del coronavirus y este fin de semana será el primero con las nuevas medidas para frenar la propagación del Covid-19 .

Restricciones para Semana Santa: qué se podrá hacer y qué no en la Comunidad Valenciana

La autonomía valenciana continúa mejorando sus cifras epidemiológicas y este miércoles registró la incidencia acumulada del coronavirus más baja desde el mes de octubre , con 91,35 contagios por cada 100.000 habitantes.

[Ximo Puig: «Esperamos a los madrileños con los brazos abiertos pero esta Semana Santa no será posible»]

En la misma línea, la presión asistencial también sigue reduciéndose . En estos momentos, hay 975 personas con Covid-19 ingresadas en los hospitales valencianos, de las que 238 están en la UCI. En cuanto a la ocupación, el 7,12 por ciento de las camas están ocupadas por pacientes con el coronavirus , igual que el 23,62 por ciento de las de cuidados intensivos.

Esta disminución de hospitalizados en la UCI ha permitido a la Comunidad Valenciana salir del riesgo extremo , al bajar del 25 por ciento de ocupación en esta unidad. En estos momentos, la autonomía está en riesgo alto.

[La Comunidad Valenciana decretará el cierre perimetral en Semana Santa y Pascua y no prevé viajes hasta verano]

Así, la Generalitat decidió que el pasado 1 de marzo comenzaría la desescalada, con medidas que se prolongarán hasta el próximo 14 de marzo, pues esta semana no se reunirá la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19 para analizar las futuras limitaciones.

De esta forma, este será el primer fin de semana sin confinamientos municipales de las grandes ciudades, después de cinco semanas en las que ha estado vigente este perimetraje. En la misma línea, también estarán abiertas las terrazas de la hostelería y se permitirán los encuentros en la calle de hasta cuatro no convivientes.

Sin embargo, pese a las buenas cifras epidemiológicas, la Generalitat aboga por mantener la autonomía cerrada perimetralmente durante Semana Santa y Pascua. De hecho, el presidente Ximo Puig busca aliados en las autonomías limítrofes para acordar una posición conjunta que limite la movilidad en estas vacaciones, ante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional.

[La Comunidad Valenciana registra la incidencia del coronavirus más baja desde agosto]

Estas son las restricciones por el coronavirus en vigor este fin de semana en la Comunidad Valenciana:

Toque de queda

El toque de queda nocturno impide la movilidad nocturna entre las diez de la noche y las seis de la mañana, salvo causa justificada.

Cierre perimetral

La ciudadanía no puede ni entrar ni salir de la Comunidad Valenciana, salvo motivos justificados, como el regreso a la residencia habitual.

Reuniones sociales

Los encuentros sociales o familiares serán de un máximo de cuatro personas no convivientes en los lugares públicos. En los espacios privados, las reuniones se restringen al núcleo de convivencia. En ambos casos, hay excepciones de cuidados, crianza, parejas no convivientes o personas que viven solas.

[Calendario laboral y de las restricciones de Semana Santa 2021 en Valencia]

Hostelería

Los bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio y entretenimiento podrán abrir las terrazas hasta las seis de la tarde. Las terrazas deberán tener una ocupación máxima del 75 por ciento. Además, en las mesas podrá haber un máximo de cuatro personas y la clientela deberá llevar siempre la mascarilla, retirándola solo para consumir. Está prohibido fumar en las terrazas y los servicios tipo buffet libre o self service.

Los locales podrán abrir hasta el horario del toque de queda para realizar servicios a domicilio o de recogida en el establecimiento.

Comercio

Los establecimientos comerciales deberán cerrar las puertas a las ocho de la tarde. No deberán cumplir esta norma los comercios de alimentación, ortopedias, farmacias o tiendas de venta de comida para animales, por ser comercios esenciales, y podrán abrir en su horario habitual.

Deporte

Se permitirá la actividad física y deportiva con la apertura de instalaciones deportivas al aire libre, sin contacto físico y en modalidad individual y por parejas. También se permiten las actividades al aire libre en grupos dirigidos con un máximo de cuatro personas por monitor. En estos casos, no será obligatorio el uso de la mascarilla.

Sin embargo, las instalaciones deportivas, pabellones, gimnasios y similares en espacios cerrados continuarán sin poder abrir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación