Imagen tomada el domingo de ciudadanos en la playa de Alicante con agentes de la Policía Local JUAN CARLOS SOLER
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana está planificando el plan de desescalada con los sectores económicos, que comenzaría el próximo 2 de marzo si no se rompe la tendencia a la baja de las cifras epidemiológicas del coronavirus , que en las últimas semanas están desdenciendo en la autonomía.

Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones empezará por las terrazas de la hostelería

En estos momentos, la Comunidad Valenciana tiene una incidencia acumulada del Covid-19 de 470,71 contagiados cada 100.000 habitantes; mientras que la tasa de positividad se sitúa en el 16,99 por ciento.

[La desescalada de las restricciones comenzará el 2 de marzo en la Comunidad Valenciana]

En cuanto a la presión asistencial , en los hospitales valencianos hay 2.134 pacientes con coronavirus , de los que 465 están en la UCI. Un 18,28 por ciento de las camas están ocupadas por personas el Covid-19 ; mientras que en cuidados intensivos hay un 43,15 de ocupación de pacientes con el virus.

Este martes 16 de febrero, la Generalitat y representantes del sector de la hostelería y el ocio de la Comunidad Valenciana crearon una mesa de trabajo para planificar la desescalada de las restricciones , que comenzarían el 2 de marzo, después de finalizar las limitaciones del coronavirus .

Hasta este momento, el Gobierno valenciano y estos dos sectores realizarán una reunión semanal para aprobar los protocolos de la primera fase de desescalada y debatir las propuestas de dos de los sectores más afectados por la pandemia .

[La Generalitat Valenciana y los hosteleros planificarán la desescalada de las restricciones a partir de marzo]

Sin embargo, hasta las 23:59 del 1 de marzo, continuarán en vigor las restricciones para frenar la propagación del coronavirus . Estas son las medidas vigentes en la Comunidad Valenciana:

Toque de queda

La movilidad está restringida desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana, salvo causa justificada como el desplazamiento al lugar de trabajo.

Cierre perimetral

La ciudadanía no tiene permitido ni entrar ni salir de la Comunidad Valenciana, salvo motivos como el regreso a la residencia habitual.

Encuentros sociales

Las reuniones sociales o familiares se limitan al núcleo de convivencia en lso espacios privados, como los domicilios. En lugares públicos se podrán reunir dos personas no convivientes como máximo. En ambos casos, se contemplan excepciones de cuidados, crianza, parejas que no conviven o personas que viven solas.

[La Generalitat sostiene que no necesitaba un informe de riesgos laborales para abrir la vieja Fe de Valencia]

Confinamientos municipales

Quedan confinadas los fines de semana y festivos las ciudades de más de 50.000 habitantes: Valencia, Alicante, Elche, Castellón, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunt, Alcoy, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer y Vila-real.

Los fines de semana, el confinamiento municipal empieza a las tres de la tarde del viernes y dura hasta las seis de la mañana del lunes. Por su parte, se impide la movilidad desde las tres de la tarde de la víspera de un día festivo y hasta las seis de la mañana del día siguiente a la fiesta.

Deporte

Durante la práctica de la actividad física dentro de los núcleos urbanos y en espacios al aire libre, desde las diez de la mañana hasta las siete de la tarde, es obligado llevar la mascarilla.

Además, permanecerán cerradas las instalaciones deportivas, gimnasios y pabellones; igual que las saunas, spas, solárium, baños turcos, balnearios, salones de masajes y similares.

Comercio

Los comercios podrán abrir hasta las seis de la tarde como máximo. No entran dentro de esta regla los locales de alimentación, farmacias, ortopedias o tiendas de alimentación para animales, por ser comercios esenciales.

[Una decena de guardias civiles se vacunaron con dosis destinadas a residencias que custodiaban en Alicante]

Hostelería

Los establecimientos de hostelería y restauración deberán permanecer cerrados. Los locales podrán abrir para realizar servicio a domicilio o de recogida en local.

Velatorios y celebraciones

Los velatorios, entierros y celebraciones religiosas se podrán celebrar con el aforo restringido al treinta por ciento y un límite máximo de quince personas en espacios al aire libre o de diez en espacios cerrados, ya sean en instalaciones públicas o privadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación