Covid-19
Desescalada de las restricciones en Valencia: la Generalitat pide que los días de Fallas sean lectivos
Ximo Puig recomienda a los municipios que no suspendan las clases para evitar celebraciones ilegales
Las nuevas medidas en vigor a partir del 1 de marzo en las tres provincias
En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
La Generalitat pedirá a los municipios que los días festivos locales asociados a las Fallas y la Magdalena sean lectivos para no favorecer las celebraciones ilegales .
Así lo ha anunciado este jueves el presidente autonómico Ximo Puig en la rueda de prensa en la que se han detallado las nuevas restricciones por el coronavirus a partir del 1 de marzo . La desescalada será «lenta, prudente y progresiva» para que sea «segura y eficaz», ha incidido Puig, puesto que «relajar medidas no quiere decir relajar actitudes»
El jefe del Consell ha puesto el foco en que «hasta que no haya vacunación masiva y no consigamos acelerar los procesos de inmunización, es muy difícil que se puedan plantear fiestas masivas», por lo que ha llamado a ser «muy prudentes para fijar un calendario» ante la «incertidumbre» de cómo va a evolucionar la situación epidemiológica en los próximos meses.
«Marzo será un mes clave para estabilizar la pandemia y seguir avanzando en la vacunación», ha señalado Puig. En ese sentido, ha apuntado que la Generalitat recomendará a los Ayuntamientos que modifiquen su calendario lectivo porque «no parece que tenga demasiado sentido» y «no debería haber ningún elemento que genere una atmósfera alrededor de la no fiesta, que acaba siendo fiesta y produciendo más contagios».
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha explicado que se abordara este escenario en una reunión con los consistorios de Valencia y Castellón para coordinarse y marcar líneas rojas a la hora de actuar durante los días en los que se habrían celebrado las Fallas y la Magdalena.
«Todos tenemos en el imaginario colectivo cual es la secuencia de unas fiestas que no se van a celebrar», por lo que se establecerán los «mecanismos necesarios» para que no se produzca ninguna situación «fuera de lo que es recomendable en estos momentos», ha matizado Barceló.
Valencia mantiene lo acordado y Castellón decide el lunes
El Consejo Escolar Municipal de Valencia decidió ya hace unas semanas mantener las vacaciones durante los días 16, 17 y 18 , una postura que respaldaba el gobierno municipal y los sindicatos para respetar la planificación de los profesores y dar un respiro a los alumnos. Otra de las propuestas que no salió adelante fue la de trasladar esas jornadas al 29, 30 y 31 de marzo, por ser los días previos a las vacaciones de Semana Santa.
De momento, según la concejal de Educación de la capital del Turia, Maite Ibañez, se va a valorar esa recomendación de la Generalitat y «si fuera necesario» se convocaría un encuentro extraordinario «para poner en común» este asunto.
Sin embargo, el Consejo Escolar Municipal de Castellón sí se reunirá el próximo lunes para decidir si finalmente la semana de la Magdalena es lectiva o no y si se trasladan los festivos a las tres últimas jornadas lectivas del curso, al lunes de San Vicente y al viernes 30 de abril.
Una decisión que el presidente del ente y edil de Educación castellonense, Francesc Mezquita, espera que sea «con el mayor consenso posible». La propuesta que debatirá el Consell Escolar Municipal ha sido desarrollada por el consistorio como alternativa si finalmente se tenían que mantener las clases. De este modo, los cinco días festivos se distribuirían dentro del mismo curso , tal y como marca la normativa que se tiene que hacer con los festivos locales, puesto que el procedimiento no permite trasladarlos al curso siguiente.
Oposición del STEPV
No obstante, nada más conocer este anuncio de Puig, el sindicato de enseñanza STEPV ha mostrado su oposición a que los festivos municipales, en especial Fallas y la Magdalena, sean días lectivos, ya que ha defendido que "mantener a raya el incremento de contagios no puede suponer una nueva sobrecarga de trabajo para el profesorado ".
No aceptaremos ninguna modificación del calendario escolar que comporte más presión laboral al profesorado", ha señalado el sindicato.
Al respecto, la organización ha defendido que "tanto el Consejo Escolar Municipal de València como el de Castelló ya abordaron esta cuestión hace poco más de un mes" y que "ambos acordaron mantener los tres días no lectivos en Fallas y Magdalena como estaban previstos", ha recordado en un comunicado.