Covid-19

Desescalada de las restricciones en Valencia: aumentan los muertos y bajan los contagios de coronavirus en los municipios confinados

Elda es la única localidad confinada los fines de semana en la que se reduce el número de muertos por Covid-19 desde el 28 de enero

Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig aborda hoy con los expertos la desescalada de las restricciones

Imagen de controles del cierre perimetral el fin de semana en Alicante JUAN CARLOS SOLER
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El número de casos y la incidencia del coronavirus se ha reducido en los municipios de la Comunidad Valenciana confinados perimetralmente los fines de semana desde que entró en vigor esta restricción . Sin embargo, los muertos que estaban contagiados del Covid-19 han aumentado en estas ciudades.

Esta restricción, que entró en vigor el pasado 25 de enero, buscaba minimizar los contactos, al confinar los dieciséis municipios de más de 50.000 habitantes durante los fines de semana y festivos. Afectaba a Valencia, Alicante, Elche, Castellón, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunto, Alcoy, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer (que forman un único núcleo poblacional) y Vila-real.

[Ximo Puig se desmarca de Ayuso y de García Page y ralentiza la desescalada de las restricciones]

La evolución de los contagios, que han disminuido considerablemente, ha contrastado con un incremento del número de personas fallecidas con el Covid-19 . En concreto, todas las ciudades han reducido los positivos de coronavirus en los últimos catorce días entre el pasado 28 de enero, antes del primer fin de semana de confinamiento, y el 15 de febrero, fecha del último informe por municipios de la Generalitat .

Sin embargo, en quince de las dieciséis localidades confinadas ha aumentado el número de decesos de personas con el Covid-19 . La única localidad en la que se han reducido las muertes es en Elda . El municipio alicantino ha pasado de 77 fallecidos en los últimos catorce días el 28 de enero a 48 difuntos en las últimas dos semanas el 15 de febrero.

[El exceso de muertes durante la pandemia supera en mil fallecidos la cifra oficial del coronavirus en Valencia]

El confinamiento perimetral de las grandes ciudades se mantendrá vigente hasta el 1 de marzo a las 23:59. A partir de ese momento, la Generalitat Valenciana planea realizar una desescalada gradual de las restricciones del coronavirus , que durará hasta mayo.

Para establecer la disminución de las limitaciones, ha comenzado a citar a sectores económicos afectados por la pandemia para conocer sus propuestas y analizar posibles medidas. En concreto, se ha reunido con los sectores del ocio y la hostelería y en el futuro lo hará con el deportivo, para que participen en el plan de desescalada .

[Sindicatos de la concertada reclaman incluir a sus alumnos en el plan de refuerzo por el coronavirus]

Esta es la evolución del coronavirus en los últimos catorce días en los municipios confinados los fines de semana y festivos desde el día 28 de enero -antes del primer fin de semana de cierre municipal- y el 15 de febrero:

Valencia: Pasa de 10.746 contagios, una incidencia acumulada de 1.352 positivos cada 100.000 habitantes y 747 muertos; a 4.153 casos, una incidencia de 522 contagiados y 936 fallecidos.

Alicante: Pasa de 4.382 contagios, una incidencia acumulada de 1.308 positivos cada 100.000 habitantes y 233 muertos; a 1.769 casos, una incidencia de 528 contagiados y 345 fallecidos.

Elche: Pasa de 4.972 contagios, una incidencia acumulada de 2.138 positivos cada 100.000 habitantes y 106 muertos; a 1.789 casos, una incidencia de 769 contagiados y 195 fallecidos.

Castellón: Pasa de 1.526 contagios, una incidencia acumulada de 888 positivos cada 100.000 habitantes y 153 muertos; a 893 casos, una incidencia de 520 contagiados y 193 fallecidos.

Torrevieja: Pasa de 451 contagios, una incidencia acumulada de 541 positivos cada 100.000 habitantes y 68 muertos; a 303 casos, una incidencia de 363 contagiados y 89 fallecidos.

[El reguero de muertes por coronavirus en Valencia no cesa a las puertas de la desescalada por las restricciones]

Torrent: Pasa de 1.513 contagios, una incidencia acumulada de 1.840 positivos cada 100.000 habitantes y 123 muertos; a 560 casos, una incidencia de 681 contagiados y 147 fallecidos.

Orihuela: Pasa de 810 contagios, una incidencia acumulada de 1.046 positivos cada 100.000 habitantes y 52 muertos; a 290 casos, una incidencia de 374 contagiados y 71 fallecidos.

Gandia: Pasa de 663 contagios, una incidencia acumulada de 889 positivos cada 100.000 habitantes y 30 muertos; a 289 casos, una incidencia de 387 contagiados y 41 fallecidos.

Paterna: Pasa de 917 contagios, una incidencia acumulada de 1.306 positivos cada 100.000 habitantes y 38 muertos; a 285 casos, una incidencia de 406 contagiados y 42 fallecidos.

Benidorm: Pasa de 1.088 contagios, una incidencia acumulada de 1.583 positivos cada 100.000 habitantes y 121 muertos; a 203 casos, una incidencia de 295 contagiados y 137 fallecidos.

Sagunto: Pasa de 1.033 contagios, una incidencia acumulada de 1.561 positivos cada 100.000 habitantes y 70 muertos; a 267 casos, una incidencia de 864 contagiados y 101 fallecidos.

Alcoy: Pasa de 1.485 contagios, una incidencia acumulada de 2.517 positivos cada 100.000 habitantes y 174 muertos; a 263 casos, una incidencia de 445 contagiados y 218 fallecidos.

[La desescalada de las restricciones comenzará el 2 de marzo en la Comunidad Valenciana]

San Vicente del Raspeig: Pasa de 865 contagios, una incidencia acumulada de 1.481 positivos cada 100.000 habitantes y 20 muertos; a 397 casos, una incidencia de 679 contagiados y 38 fallecidos.

Elda: Pasa de 1.082 contagios, una incidencia acumulada de 2.056 positivos cada 100.000 habitantes y 77 muertos; a 413 casos, una incidencia de 784 contagiados y 48 fallecidos.

Petrer: Pasa de 1.007 contagios, una incidencia acumulada de 2.937 positivos cada 100.000 habitantes y 37 muertos; a 283 casos, una incidencia de 825 contagiados y 46 fallecidos.

Vila-real: Pasa de 505 contagios, una incidencia acumulada de 992 positivos cada 100.000 habitantes y 67 muertos; a 222 casos, una incidencia de 436 contagiados y 76 fallecidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación