Covid-19

Desescalada de las restricciones en Valencia: el Arzobispado suspende las procesiones de Semana Santa

El cardenal Cañizares decreta medidas extraordinarias debido a las limitaciones por la pandemia del Covid-19

Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones empezará por las terrazas de la hostelería

Imagen de archivo del cardenal de Valencia, Antonio Cañizares ALBERTO SÁIZ

D. V.

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares , ha decretado «medidas extraordinarias» para la próxima celebración de la Semana Santa, por las que se suspenden las procesiones de la festividad, al no ser aconsejable celebrarlas en plena pandemia del coronavirus.

[Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones empezará por las terrazas de la hostelería]

En concreto, pretende que estas restricciones «colaboren a la atenuación de la expansión de la pandemia del coronavirus », ya que ha admitido que existe una « complejidad organizativa de las manifestaciones externas de la religiosidad popular previstas en esos días así como en el tiempo previo de la Cuaresma».

[Valencia empieza a tumbar la curva del coronavirus ante la desescalada de las restricciones]

«Lamentablemente, la persistencia de altos niveles de incidencia del coronavirus , junto con las previsiones anunciadas para la distribución y aplicación de las vacunas contra el Covid-19 , siguen desaconsejando para los próximos meses, a juicio de las diversas autoridades sanitarias consultadas, la concentración de grandes grupos de personas , así como la libre circulación de estas», ha apuntado en el decreto.

Por ello, tras tratarlo en Consejo Episcopal , el cardenal Cañizares indica que no es aconsejable durante este año celebrar los actos y celebraciones organizados por parroquias, hermandades y cofradías, asociaciones de fieles u otros grupos eclesiales que, estando previstos en sus estatutos o habiendo sido anteriormente permitidas por la autoridad eclesiástica, tengan carácter de culto externo y, en general, todos aquellos en los que se haga uso de la vía pública , hasta que no se tome otra decisión al respecto.

[La desescalada de las restricciones comenzará el 2 de marzo en la Comunidad Valenciana]

En su lugar, y particularmente en lo referente a procesiones y estaciones de penitencia , «cada párroco o consiliario, en colaboración con las asociaciones de fieles, cofradías y hermandades afectadas, organizará la oración o celebración más oportuna para este tiempo de pandemia , siguiendo las indicaciones litúrgicas de la Delegación Diocesana de Liturgia -con el subsidio litúrgico que pudiera publicar-, y con absoluto respeto a la normativa vigente».

Igualmente, «considerando que la celebración de la Semana Santa no queda suprimida », el Arzobispo exhorta a todos los grupos eclesiales y fieles de la Archidiócesis a «vivir con hondura e intensidad renovadas las celebraciones litúrgicas de las jornadas de la misma y, especialmente, las del Triduo Sacro, ofreciendo todas las incomodidades y sufrimientos de este tiempo por los que lo están pasando peor y por la salvación de todas las almas».

[La Generalitat Valenciana y los hosteleros planificarán la desescalada de las restricciones a partir de marzo]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación